logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 23.000 personas han sido atendidas por sospecha de COVID en las Urgencias del Hospital Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 23.000 personas han sido atendidas por sospecha de COVID en las Urgencias del Hospital Virgen del Rocío


Publicada el: martes, 18 mayo 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un total de 23.663 personas han sido atendidas por síntomas compatibles con COVID en las Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío desde que se iniciara la pandemia por este coronavirus en marzo del año pasado. Este servicio estableció desde el principio un sistema doble de entrada de pacientes para mantener en aislamiento a estos usuarios y que no compartieran espacios comunes con personas que acudían por otros motivos también a Urgencias, con el objetivo de garantizar la seguridad de todos, los usuarios y el personal.

 

Los profesionales atienden un promedio de 63 pacientes al día en el circuito respiratorio o de sospecha COVID. Así, han realizado más de 21.000 pruebas desde que en el último trimestre del año pasado llegara la detección mediante test de antígenos para el diagnóstico rápido en el proceso del paciente con problemas respiratorios y como screening antes de su ingreso en planta y/o intervención quirúrgica.

 

En cuanto a recursos, en los picos máximos de atención se han llegado a habilitar 11 consultas médicas , 3 de ellas para el circuito respiratorio, 2-3 puestos de triaje para la clasificación del nivel de gravedad del paciente, 1 de ellos para circuito respiratorio y 5 salas de espera, 2 de ellas para circuito de respiratorio.

 

El control de las salas de espera con profesional sanitario y el refuerzo de profesionales de seguridad han sido determinantes en la mejora de la seguridad del paciente en esta pandemia.

 

Un servicio integrado por más de 500 profesionales

 

La Unidad está formada por cerca de 500 profesionales y se organiza en dos circuitos diferenciados: el circuito general en Hospital General y el circuito traumatológico en Hospital de Rehabilitación y Traumatología. Estos especialistas atienden cada día más de 550 urgencias diarias que, en periodos de alta presión asistencial, pueden llegar a más de 700 consultas diarias.

 

De hecho, durante la pandemia han asistido más de 200.000 urgencias, tanto en el Hospital General como en el de Rehabilitación y Traumatología. Además, en este tiempo sus especialistas han participado en varios proyectos de investigación e innovación relacionados con la pandemia por SARS COV2.

 

El volumen de actividad permanente no solo en la patología COVID sino también en el resto de problemas de salud demuestra el esfuerzo y el compromiso de estos profesionales, siempre disponibles 24 horas, los 365 días del año.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio