logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 200 especialistas se reúnen en el Virgen del Rocío en unas jornadas sobre el manejo del dolor

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 200 especialistas se reúnen en el Virgen del Rocío en unas jornadas sobre el manejo del dolor


Publicada el: jueves, 4 noviembre 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Más de 200 especialistas se reúnen desde hoy en el Virgen del Rocío para abordar el manejo dolor como elemento trasversal de varias especialidades sanitarias, dentro de unas jornadas organizadas por la Asociación Andaluza del Dolor y Asistencia Continuada (AADAC) en colaboración con la Unidad de Dolor del hospital sevillano. El programa formativo está dirigido, de forma integral, a todas las especialidades médicas, enfermería, psicología y fisioterapia, dando cabida a la participación de los pacientes.

Este XXX Congreso, que por primera vez se celebra en un hospital, se sustenta en una sólida base teórica y una serie de talleres prácticos precongresuales y durante el mismo. Entre otros temas, se habla del manejo del dolor postquirúrgico, del dolor neuropático periférico. También los asistentes analizarán los factores psicológicos relacionados con el uso de los opioides de prescripción, dolor oncológico, el dolor y COVID-19, o la relación entre el dolor y la osteoporosis.

El coordinador de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Dr. Isaac Peña, afirma que “el tratamiento del dolor es responsabilidad de todos y por ello debemos unirnos para hacerle frente de forma sinérgica”. En la misma línea, el presidente de la AADAC, el doctor Ignacio Velázquez, subraya que “Es un congreso intencionadamente multidisciplinar, englobando a todos los actores que participan de una manera u otra en este problema de salud pública, abundando en la idea del futuro concepto de tratamiento del dolor”.

La primera jornada culmina con un acto organizado por la Fundación Andaluza del Dolor, que celebra cada año el Día Mundial del Dolor con el reconocimiento de organizaciones sociales, entidades o pacientes que luchan por la visualización del dolor.

La Unidad del Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla es un referente a nivel nacional, cuyos profesionales médicos y de enfermería, integrados en la unidad de Anestesiología y Reanimación que dirige José Luis López Romero, atienden más de 7.000 consultas anuales.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio