logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 200 científicos de todo el mundo se reúnen desde mañana en Sevilla para compartir las novedades sobre el manejo del Acinetobacter

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 200 científicos de todo el mundo se reúnen desde mañana en Sevilla para compartir las novedades sobre el manejo del Acinetobacter


Publicada el: martes, 19 septiembre 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Más de 200 investigadores internacionales se reúnen esta semana en Sevilla para actualizar sus conocimientos en el Acinetobacter, un patógeno nosocomial altamente resistente a los antibióticos que se utilizan en el hospital. 

En concreto, abordarán los nuevos campos de investigación asociados con esta bacteria o el papel potencial de las terapias adyuvantes para complementar los efectos de los agentes antimicrobianos. Además, el papel de los fagos (virus) en la patogenia y tratamiento de Acinetobacter Baumannii, o el desarrollo de inmunoterapias, entre otros. 

El 11 Simposio Internacional sobre la Biología de Acinetobacter es un evento que cuenta, tanto en su comité científico como en el organizador, con profesionales del Hospital Virgen Macarena y del Hospital Virgen del Rocío en el campo de la Microbiología, las Enfermedades Infecciosas y la Medicina Preventiva, entre otros. Los doctores Álvaro Pascual, jefe de servicio de Microbiología del Hospital Macarena, y Jerónimo Pachón, jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen del Rocío, ambos catedráticos de la Universidad Hispalense, encabezan el cartel de la reunión que se celebrará entre el 19 y el  22 de septiembre.

El grupo, que se reúne desde hace ya casi tres décadas, organiza cada dos años, en distintos lugares del mundo, este evento donde acuden los científicos e investigadores más importantes en dicho campo para actualizar toda la información referente a este microorganismo en términos moleculares, de resistencia, microbiológicos, en términos de cuidados de pacientes infectados, de tratamiento y de control.

Así, los científicos siguen trabajando en las infecciones producidas por esta bacteria, desde una visión multidisciplinar y abarcando desde los aspectos más básicos a los más aplicados en un contexto científico-asistencia. 

La reunión cuenta con el patrocinio de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y de la Universidad de Sevilla. Toda la información se encuentra en el siguiente enlace: http://www.acinetobacter2017.com

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio