logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 2.000 pacientes son atendidos por cuidados paliativos cada año en el Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 2.000 pacientes son atendidos por cuidados paliativos cada año en el Virgen del Rocío


Publicada el: viernes, 7 octubre 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital dispone de un plan de asistencia específica para adultos, otro infantil y un tercero de cuidados perinatales

Más de 2.000 pacientes precisan cuidados en la etapa final de la vida cada año a través de los distintos equipos de Cuidados Paliativos de los que dispone el Hospital Universitario Virgen del Rocío. En concreto, ofrece esta asistencia de manera integral en cualquiera de las edades, incluyendo la etapa perinatal incluso.

El equipo de adultos, integrado por dos médicos en la planta junto a personal de Enfermería, ofrece además apoyo psicosocial gracias a un convenio con La Caixa que suma al equipo multidisciplinar una trabajadora social, psicóloga clínica y fisioterapeuta. En total, atienden a unos 900 pacientes en planta cada año en unos espacios en los que se ha cuidado que dispongan de habitación individual y cama para la persona acompañante.

Estos pacientes han podido escuchar hoy un concierto con cuatro tenores y un teclado, gracias a la colaboración de la Asociación Juventudes Musicales, quienes organizan varias veces al año este tipo de actividades para llevar los beneficios de la música a las personas hospitalizadas y sus familias o acompañantes, con el lema ‘Mi música, tu sonrisa’. En este caso, esta actividad se ha desarrollado con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se celebra el 8 de octubre.

Además, el hospital mantiene un equipo de hospitalización domiciliaria, ubicado en el antiguo Hospital Militar, y estrechamente vinculado a la planta de Cuidados Paliativos y a los profesionales de la Atención Primaria. Atendido por ocho médicos y siete enfermeros, este personal se desplaza a casa de las personas que manifiestan querer pasar en casa sus últimos días, de modo que solo reingresan en planta en momentos puntuales que no se pueden atender a domicilio. Estos profesionales asisten a más de 1.000 pacientes de este modo.

Por otro lado, el Hospital Universitario Virgen del Rocío creó hace un par de años un programa de cuidados paliativos perinatales, cuyo objetivo es mejorar la atención para las mujeres y sus familias tras el diagnóstico de una anomalía fetal o una condición que limita la vida del recién nacido. Sus profesionales brindan apoyo continuo e integral durante el embarazo, parto y periodo postnatal, así como durante el fallecimiento y el duelo.

El hospital sevillano es el primero de Andalucía en incluir este tipo de asistencia, que además de cubrir las necesidades clínicas, también apuesta por una atención cercana y compasiva del feto y/o del recién nacido, la mujer y sus familiares. La complejidad de las patologías fetales, la intensidad de las emociones que atraviesan las familias y el peso de las decisiones que los padres deben tomar son tres de los factores que explican la necesidad de ofrecer una atención interdisciplinar especializada en este campo.

Asimismo, el equipo de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Universitario Virgen del Rocío atiende cada año a más de un centenar de menores que se encuentran al final de su vida o que tienen un pronóstico fatal. El trabajo que realiza estos especialistas, de referencia en Sevilla, es de vital importancia dado que prestan asistencia integral y el acompañamiento necesario para poder afrontar, asumir y vivir el hecho de la enfermedad y la muerte de la forma más plena posible, respetando su dignidad, su vínculo y sus valores.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio