logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 2.000 pacientes se han beneficiado del programa de tratamiento antibiótico intravenoso a domicilio DOMUS

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 2.000 pacientes se han beneficiado del programa de tratamiento antibiótico intravenoso a domicilio DOMUS


Publicada el: jueves, 12 marzo 2020 | Escrito por Curro Borrajeros

Colaboran médicos y enfermeras especializadas en enfermedades infecciosas de los hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena, junto al servicio de Farmacia que prepara la medicación con todas las garantías de seguridad

Más de 2.000 pacientes han recibido tratamiento antimicrobiano intravenoso en su propio domicilio gracias al programa de TADE DOMUS, pionero en Andalucía, que dispone de un equipo médico y de enfermería especialistas en Enfermedades Infecciosas que está disponible los 365 días del año.

El programa DOMUS atiende a pacientes de cualquier unidad médica o quirúrgica de los hospitales universitarios Virgen del Rocío y Virgen Macarena desde 2012 con una eficacia que supera el 90%. Hay que destacar que este programa no sólo es beneficioso para el propio paciente, a quien se le ofrece la posibilidad de que se marche a casa para recibir el tratamiento en su domicilio o acudir a un hospital de día, sino que además ha evitado más de 23.500 días de estancia hospitalaria, lo que optimiza los recursos sanitarios.

Su coordinación está a cargo de los doctores María Dolores Navarro y Luis Eduardo López Cortés, médicos pertenecientes al servicio de Enfermedades Infecciosas, dirigido por el Dr. José Miguel Cisneros. Estos facultativos se encargan tanto de la selección inicial de personas que cumplen con los requisitos para poder entrar en el programa, como de su seguimiento clínico.

El programa DOMUS cuenta con dos modalidades: una en la que el equipo de enfermería Elena Fraile, Juan Manuel Carmona y María Asunción Gutiérrez se desplazan a diario al domicilio del paciente, y otra en la que los pacientes son atendidos por la enfermera Mercedes Ramón García en la planta de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Ambas mantienen su actividad 365 días al año.

Tanto en la modalidad domiciliaria como en la de hospital de día pueden emplearse prácticamente todos los antibióticos intravenosos disponibles. Para aquellos que requieren varias dosis al día, utilizan bombas de perfusión electrónicas. El servicio de Farmacia del Virgen del Rocío prepara toda la antibioterapia a diario en una campana de flujo laminar bajo la coordinación de la Dra. María Victoria Gil. Todo ello hace posible que la administración de antimicrobianos por vía intravenosa en el domicilio sea segura.

A todos los pacientes del programa DOMUS se les realiza una encuesta de satisfacción al finalizar el tratamiento. En ella, el 96% calificó al programa y la atención recibida como “excelentes”, y el 98% afirmó que volvería a ser tratado de nuevo en domicilio en caso de necesitarlo.

En los últimos años la experiencia acumulada con el tratamiento intravenoso ambulatorio ha permitido generar numerosos resultados clínicos que han sido comunicados en múltiples congresos nacionales e internacionales, y que igualmente han sido la base para la publicación de varios artículos científicos. Actualmente existe además una colaboración científica con el servicio de Farmacia y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) que ha permitido la realización de un ensayo clínico y distintos estudios de estabilidad farmacológica con el objetivo de mejorar la atención de los pacientes.

Ver todas las entradas relacionadas con : infecciosos medicamentos salud pública

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio