logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 168.000 kilos de residuos sanitarios se reciclan cada año en el Hospital Universitario Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 168.000 kilos de residuos sanitarios se reciclan cada año en el Hospital Universitario Virgen del Rocío


Publicada el: miércoles, 17 marzo 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Alrededor de 168.000 kilogramos de residuos sanitarios se reciclan todos los años en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. En concreto, 127.590 kilos de papel y cartón, 10.930 kilos de envases reciclables y 29.489 kilos de papel confidencial. Este centro dispone de un Sistema de Gestión Ambiental para proteger el medio ambiente y responder a los cambios en las condiciones ambientales, atendiendo al equilibrio con las necesidades socio económicas.

 

La segregación de residuos orgánicos, en colaboración con LIPASAM, ha requerido por otro lado la apertura de un nuevo circuito con recogida selectiva diaria de este residuo de las cinco cafeterías (17.388 Kg) y de la Cocina Central (83.712 Kg) del hospital. Así, aproximadamente 100 toneladas métricas ya no irán al vertedero, con el objetivo de dedicarlos a la fabricación de compost para agricultura.

Estas son dos de las acciones que coordina la Unidad de Gestión Ambiental, dependiente de la subdirección de Ingeniería y Mantenimiento del hospital, que planifica y revisa todas las actuaciones sanitarias, de gestión y de servicios necesarias para el normal funcionamiento de los centros. Además, se ha reducido la producción de los residuos ‘Envases que han contenido sustancias peligrosas’ y se ha iniciado la segregación de ‘Envases ligeros’ que actualmente se encuentra en proceso de implantación, para todos aquellos envases que tienen el distintivo de ECOEMBES y que son, por tanto, susceptibles de ser gestionados en el canal de envases reciclables (10.930 Kg en el 2020). Además, se ha minimizado la generación de residuos peligrosos asociados a las actividades sanitarias y de soporte en un 5,6 %.

El Hospital Universitario Virgen del Rocío se suma al grueso de organizaciones reconocidas con el EMAS -compañías indust

riales, pequeñas y medianas empresas, organizaciones del sector servicios, administraciones públicas, etc.-, y dispone además del certificado de AENOR de renovación de su Sistema de Gestión Ambiental, conforme a los requisitos de la norma ISO 14001.2015. Su política ambiental está claramente definida y apoyada por la dirección del centro, dando cuenta periódicamente del funcionamiento de dicho sistema.

De este modo, destaca su apuesta por las energías limpias, que se manifiesta en los 1.440 m2 de superficie de captación solar térmica que están distribuidos por todo el recinto. Así, se generan 400 Mwh al año que suponen evitar 118 tm de dióxido de carbono emitidas a la atmósfera.

Analizando la evolución de los datos, cabe reseñar también una reducción del consumo de un 3,31%, aproximadamente 7.800 m3 de agua menos en el hospital. Esto constata la eficacia de las medidas de ahorro de consumo y eficiencia hídrica que se están aplicando, especialmente teniendo en cuenta el gran tamaño de este centro. Por otro lado, en el campus universitario se realiza captación de aguas subterráneas de tres pozos, todos ellos inscritos en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para uso privativo, para el riego de los espacios verdes.

Todos estos datos mejorarán aún más si cabe ya que el Hospital Universitario Virgen del Rocío va a iniciar un importante proyecto de mejora de la eficiencia energética, que va a suponer una renovación integral del sistema de climatización de aire frío y caliente de todos los centros de hospitalización. El proyecto, que dispone de una inversión de 9.436.826 euros, se iniciará previsiblemente antes de que finalice este año.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio