logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 150 profesionales expertos en salud internacional se citan en el Hospital Universitario Virgen del Rocío para analizar las estrategias y el impacto de las intervenciones mundiales en VIH/SIDA, tuberculosis y malaria

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 150 profesionales expertos en salud internacional se citan en el Hospital Universitario Virgen del Rocío para analizar las estrategias y el impacto de las intervenciones mundiales en VIH/SIDA, tuberculosis y malaria


Publicada el: lunes, 26 noviembre 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Más de 150 profesionales expertos en salud internacional se han dado cita durante dos días en el Hospital Universitario Virgen del Rocío en una reunión de carácter nacional para analizar las estrategias y el impacto de las intervenciones mundiales frente a las infecciones por VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria. La cita, que responde a la XI Reunión de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI), ha coincidido con el XX aniversario de dicha esta sociedad. El comité organizador ha estado formado por el recientemente fallecido Dr. Elías Cañas García-Otero, responsable de la unidad de Medicina Tropical y Salud Internacional del Hospital Virgen del Rocío, la Dra. María José Muñoz Vilches, médico adjunta del Servicio de Pediatra del Hospital Virgen Macarena y la Dra. Carmen Escassi Pérez, médico adjunta del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Valme.
Durante estas jornadas se ha analizado el escenario cambiante de la salud mundial desde la óptica de distintas disciplinas así como la respuesta de la comunidad internacional a los tres grandes problemas de salud priorizados en la agenda mundial: la infección por el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria.
Tras un detallado análisis, donde se han evaluado los resultados de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se ha puesto de relieve la urgente necesidad de realizar un enfoque bio-psico-social de la salud, centrado en la persona enferma y no en la enfermedad. Así mismo, se ha debatido sobre la necesidad de respaldo de las diferentes sociedades y organismos implicados y cuál debe ser el papel del médico y posicionamiento de la SEMTSI en este escenario.
En el programa destaca la conferencia sobre enfoques y estrategias en la prestación de servicios de salud del profesor Jean-Pierre Unger, del Instituto de Medicina Tropical de Amberes (Bélgica), una institución de referencia mundial en el ámbito de la Medicina Tropical y Salud Internacional, donde ejerce su actividad docente y ha sido director de la Unidad de Servicios Públicos de Salud. Es un reconocido experto internacional en políticas y organización de servicios de salud en los países de baja renta, y posee una amplia experiencia en Europa, África y América Latina, donde ha realizado importantes investigaciones académicas, y ha trabajado como consultor de numerosos organismos internacionales, gobiernos, agencias de cooperación y ONGs.

Las jornadas han contado con las ponencias de los doctores Victorio Torres Feced, Presidente de la Asociación Vihda (Hospital Público de Referencia de Maragua, Kenia), Alberto García-Basteiro, Coordinador de Tuberculosis, Centro de Investigação em Saude de Manhiça (CISM, Mozambique), ISGlobal (Barcelona) y Agustín Benito Llanes, Director del Centro Nacional de Medicina Tropical-Instituto de Salud Carlos III (Madrid).
La conferencia inaugural contó con la presentación del Dr. Javier Freire Macías, sevillano, médico con formación en Medicina Interna, consultor en Salud Internacional y Cooperación al Desarrollo, con una amplia experiencia docente y de trabajo sobre el terreno en África y Latinoamérica. Su exposición se ha centrado en el escenario cambiante de la Salud Mundial y la transición de enfoques, desde el tropicalismo, pasando por la Salud Internacional hasta la salud global.
Para finalizar, se han celebrado tres talleres prácticos de casos clínicos interactivos en Medicina Tropical del adulto, Pediatría Tropical y Consejo al Viajero, todos ellos, coordinados por profesionales andaluces pertenecientes al Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Han sido unas jornadas muy emotivas donde ha estado muy presente el Dr. Elías Cañas García-Otero, presidente del Comité Organizador, quien diseñó el programa con un carácter de alto interés científico e intencionadamente humanizador y que falleció días antes de la celebración de las mismas.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio