logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 150 de sanitarios se forman en las nuevas líneas de diagnóstico y tratamiento de pacientes con inmunodeficiencias en el Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 150 de sanitarios se forman en las nuevas líneas de diagnóstico y tratamiento de pacientes con inmunodeficiencias en el Virgen del Rocío


Publicada el: miércoles, 19 febrero 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Más de 150 profesionales sanitarios de toda España y expertos europeos se han reunido en el ‘III Foro Paradigma’, un espacio formativo y de discusión centrado en las últimas estrategias de diagnóstico y tratamiento de las inmunodeficiencias primarias (IDP) y secundarias (IDS). Entre los coordinadores de este foro formativo, se encuentran el Dr. Olaf Neth, jefe de sección de Enfermedades Infecciosas, Reumatología e Inmunología Pediátrica del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla; la Dra. Silvia Sánchez-Ramón, jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid; y José Luis Fernández, enfermero pediátrico del Hospital Virgen Macarena.

 

“Las inmunodeficiencias primarias y secundarias son enfermedades minoritarias del sistema inmunitario, infradiagnosticadas y asociados con alta morbilidad y, por su complejidad, requieren de un alto grado de especialización por parte de los profesionales sanitarios con el objetivo de mejorar su diagnóstico, manejo y calidad de vida”, ha explicado el Dr. Neth. “El objetivo de este encuentro es conseguir que los profesionales sanitarios (atención primaria, hospitales comarcales y universitarios) estemos al día de las últimas novedades en el diagnóstico y manejo de las inmunodeficiencias primarias y secundarias y crear un espacio común en el que compartir conocimiento”, ha señalado este experto, que es además uno de los coordinadores del curso.

 

En el caso del Hospital Universitario Virgen del Rocío, existe un equipo multidisciplinar coordinado por los pediatras que además integra a especialistas en Infectología, Inmunología y Hematología para una atención personalizada de estos pacientes. La Sección de Infectologia, Reumatología e Inmunología del Hospital Infantil Virgen del Rocio está reconocida como centro de referencia de inmunodeficiencias por el European Society of Immunodeficiencies (ESID) y la Jeffrey Modell Foundation (JMF).

 

El ‘Foro Paradigma’ no solo es un evento formativo para los profesionales sanitarios de distintas especialidades médicas, sino que se desarrolla de manera multidisciplinar y ofrece un programa de actividades adaptado a la enfermería. Por un lado, en el apartado dirigido a los médicos, se incide en las acciones que se pueden llevar a cabo en los servicios de atención primaria y urgencias para mejorar y acelerar el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes y se destaca sobre todo el papel que podría jugar la microbiota en los pacientes con IDP.

 

Por otro lado, el programa para enfermeros quiere ayudar a la creación de un marco común en las prácticas asistenciales utilizadas en el cuidado de este tipo de pacientes. Otro de los puntos del programa se centra en compartir estrategias a la hora de ayudar tanto a los pacientes como a sus cuidadores en el afrontamiento de una enfermedad de estas características.

 

En palabras de José Luis Fernández, enfermero pediátrico del Hospital Virgen Macarena y coordinador del programa para enfermeros, “las inmunodeficiencias primarias y secundarias son un área terapéutica multidisciplinar en el que la enfermería constituye un pilar fundamental. Los enfermeros estamos en contacto directo con los pacientes y sus familias, y somos los encargados de realizar su seguimiento”.

 

Por su parte, la Dra. Sánchez-Ramón, coordinadora del foro, comenta que “las IDP e IDS son patologías inmunológicas complejas en las que intervienen diversos especialistas con formación específica en las mismas, por lo que es esencial crear una red de especialistas que colaboren entre sí en España, para avanzar en un mejor diagnóstico y tratamiento que redundará en una mejor calidad de vida de nuestros pacientes. La colaboración entre centros es prioritaria para la equidad en la asistencia”.

 

En el marco de este encuentro multidisciplinar, también se ha querido tener en cuenta el punto de vista de los pacientes. En palabras de Carlos Jiménez, presidente de la Asociación Española de Déficit Inmunitarios Primarios (AEDIP): “Fomentar la investigación sobre el origen y los tratamientos de estas enfermedades es uno de nuestros principales objetivos. Vemos muy necesaria la realización de este tipo de encuentros y que se incluya con la participación de los pacientes como un actor clave, ya que también podemos aportar valor”.

 

El ‘Foro Paradigma’ es un espacio formativo y de discusión que existe en España dedicado al diagnóstico y tratamiento de las IDP e IDS. La primera edición de este foro tuvo lugar en 2018 en Barcelona y la celebración de esta tercera edición pone de relieve el compromiso continuado de Takeda, compañía biofarmacéutica impulsora de esta jornada, con los pacientes que sufren enfermedades raras.

 

Las inmunodeficiencias primarias y secundarias

 

Las inmunodeficiencias primarias o congénitas (IDP) son un grupo heterogéneo de trastornos minoritarios que se caracterizan por la alteración cuantitativa y/o funcional de uno o varios componentes del sistema inmunitario innato y adaptativo, que resultan en una mayor predisposición a infecciones. En concreto, existen más de 430 IDP diferentes[1].

 

Por su parte, las inmunodeficiencias secundarias o adquiridas (IDS) al igual que las IDP son un grupo de trastornos muy amplio en el que la inmunodeficiencia es atribuible a causas externas, generalmente como consecuencia de enfermedades víricas, malnutrición, fármacos, radioterapia y cáncer hematológico entre otros.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio