logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un estudio descarta que el sobrepeso influya negativamente en la recuperación de la cirugía por cáncer de colon

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un estudio descarta que el sobrepeso influya negativamente en la recuperación de la cirugía por cáncer de colon


Publicada el: viernes, 22 noviembre 2013 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los pacientes diagnosticados de cáncer de colon o recto que presentan sobrepeso padecen menos complicaciones tras la cirugía, según un estudio llevado a cabo en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Esta es una de las principales conclusiones de la tesis doctoral de la especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo Marta Gutiérrez Moreno, la primera que se defiende con mención internacional en el Departamento de Cirugía de la Universidad de Sevilla.
 
Esta particularidad hace que la tesis sea homologada no solo en España, sino en cualquier país de la Unión Europea. Para ello, la doctoranda ha tenido que cumplir una serie de requisitos: estancia de investigación de al menos tres meses en un centro europeo no español y certificada por la dirección del mismo; que la tesis sea leída e informada satisfactoriamente por dos doctores no españoles que pertenezcan a otro centro distinto al de la estancia por investigación; que uno de los miembros del tribunal (distinto al de la estancia y distinto al que emite el informe favorable) pertenezca también a un país miembro de la UE distinto a España; y que esté escrita y defendida al menos una tercera parte en alguno de los idiomas oficiales de la UE distinto a su lengua madre (en este caso, en inglés).
 
El objeto principal del trabajo ha sido hacer una valoración nutricional de los pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal para comprobar si la alteración de algunos de dichos parámetros nutricionales tiene repercusión en el desarrollo de complicaciones que pueden surgir tras la cirugía. Así, y del total de los 14 parámetros estudiados, la doctora Gutiérrez Moreno ha demostrado que hay 7 que sí son claves para predecir la evolución del paciente (el porcentaje de grasa corporal, los kilos de masa grasa, el porcentage de masa grasa, el porcentaje de agua total, la masa grasa visceral, la tasa basal metabólica real, la resistencia, y la diferencia entre BIS y la fórmula de Harris-Benedict).
 
De ahí que una de las conclusiones del estudio haya sido que las personas diagnosticadas de cáncer de colorectal que presentan un índice de masa corporal superior a 25, o lo que es lo mismo, con sobrepeso, sufren menos complicaciones que las personas con índice de masa corporal normal. En este capítulo de su tesis, analiza cómo las personas mayores de 65 años que tienen sobrepeso presentan alterados los parámetros nutricionales estudiados, es decir, a pesar de tener sobrepeso se encuentran desnutridas. Solo en la enfermedad del cáncer tener sobrepeso favorece la recuperación después de la cirugía. En la población sana el sobrepeso favorece las infecciones y las complicaciones postoperatorias, pero no en los pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal, asevera Gutiérrez.
 
Igualmente ha demostrado que la edad es un factor de riesgo claro en la cirugía del cáncer colorectal, ya que las personas mayores de 65 años tienen un mayor riesgo a padecer problemas de salud secundarios a la intervención.
 
Entre las complicaciones más frecuentes tras una cirugía por cáncer colorrectal se describe la infección de herida quirúrgica (que a veces precisa limpieza en quirófano), el íleo paralítico (el paciente presenta distensión abdominal, ausencia de deposiciones y vómitos debido a una parálisis intestinal) y la anemia (en ocasiones se necesita trasfusión).
 
La doctora Gutiérrez ha necesitado para la elaboración de su trabajo tres años de investigación y la colaboración de 109 pacientes de la Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, que voluntariamente han aceptado someterse al estudio nutricional por parte de la Unidad de Nutrición y Dietética del hospital.
 
La tesis, que dada su transcendencia se ha leído en el Instituto de Investigación Biomédica de Sevilla-IBiS esta semana, ha estado dirigida por los doctores José Luis Pereira Cunill, facultativo de la Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición; Fernando Docobo Durántez, jefe de sección de Cirugía Mayor Ambulatoria; y Jorge Manuel Vázquez Monchul, especialista de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General.
 
 
            
 
 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio