logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Hospitales Universitarios Virgen del Rocío edita un manual pionero sobre la atención quirúrgica urgente de procesos traumatológicos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío edita un manual pionero sobre la atención quirúrgica urgente de procesos traumatológicos


Publicada el: martes, 8 enero 2008 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Traumatismos craneoencefálicos graves, politraumatizados severos, lesiones medulares agudas, reimplantes de miembros, traumatismos maxilofaciales, procesos neuroquirúrgicos urgentes o grandes quemados son algunos de los procesos altamente complejos que recibe Hospitales Universitarios Virgen del Rocío en el Servicio de Urgencias del Hospital de Rehabilitación y Traumatología. El volumen de casos urgentes atendidos, más de 72.000 cada año, y la experiencia acumulada en los cuarenta años de trayectoria de este dispositivo, han justificado la apuesta del Servicio de Traumatología del centro, que dirige el Dr. Pedro Cano Luis, para editar un manual pionero a nivel nacional que servirá de orientación a los especialistas y médicos residentes ante los casos que requieren una intervención quirúrgica urgente.


Manual de Urgencias Quirúrgicas en Traumatología es el título de esta obra en la que participan un total de 22 traumatólogos y especialistas en formación del hospital sevillano y de la que se distribuirán 5.000 ejemplares por los diferentes hospitales españoles en estos días. Nuestra intención es ayudar y orientar en la toma de decisiones rápidas que debe afrontar el especialista ante diferentes urgencias quirúrgicas aseguran los doctores Pedro Cano, Miguel Ángel Giráldez, Pablo García y Raúl García. Los contenidos se han basado, por tanto, en el propio protocolo de actuación del centro hospitalario y en la bibliografía más contrastada y reciente sobre el tema, clasificándose en tres partes, según el riesgo que entraña la lesión para el paciente, el pronóstico y la efectividad del tratamiento quirúrgico en las primeras horas.


De este modo, en un primer bloque se abordan las emergencias que precisan intervención inmediata por riesgo vital: politraumatizados con shock hemorrágico, amputaciones traumáticas, fracturas con compromiso vascular y/o nervioso, síndrome de aplastamiento, etc. En una segunda parte, los procesos que requieren cirugía urgente en las primeras seis horas: luxaciones en miembros superiores e inferiores, fracturas abiertas, heridas con lesiones nerviosas, tendinosas o vasculares, etc. Y en un último apartado, las patologías que pueden ser intervenidas en las primeras 24 horas: heridas por arma de fuego, shock séptico, fracturas de fémur proximal, etc.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio