logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío edita una guía informativa para los pacientes que se someten a un trasplante de médula

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío edita una guía informativa para los pacientes que se someten a un trasplante de médula


Publicada el: lunes, 14 febrero 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío acaba de editar el manual Trasplante de progenitores hematopoyéticos (trasplante de médula). Información sobre el trasplante y su entorno, una guía práctica para que los pacientes encuentren toda la información relativa al complejo tratamiento al que serán sometidos. Nuestro objetivo es aumentar y reforzar los conocimientos que el paciente y su familia tienen sobre el trasplante y todo lo que lo rodea, disminuyendo la inseguridad y ansiedad que pueda producirles todo el proceso que vivenciarán, expresa la enfermera Margarita Ruiz Seixas, autora del documento, del que se han editado 200 ejemplares.
 
La Unidad de Gestión Clínica de Hematología, que dirige José Antonio Pérez Simón, realizó el año pasado un total de 77 trasplantes en pacientes adultos y pediátricos, un tratamiento muy complejo que permite paliar múltiples enfermedades de la sangre. La experiencia adquirida en el trato directo con el paciente nos indica la necesidad de crear un soporte informativo escrito que complemente y refuerce la información que el equipo médico y de enfermería le damos, añade Margarita Ruiz, que desarrolla su trabajo en la Unidad de Trasplante de Médula Ósea. El paciente y su familia realizan gran cantidad de preguntas y expresan muchas dudas que esperamos puedan resolverse con este manual, concluye.
 
El libro se divide en tres partes, que coinciden con las diferentes fases del proceso: el antes, el durante y el después del trasplante. Así, se hace un repaso a los principales cuidados y recomendaciones antes de someterse al trasplante, tipo de alimentación, régimen de visitas, descripción de la unidad de aislamiento, profesionales que la integran, etc. Igualmente, durante el ingreso, se hace hincapié en ejercicios y actividades que pueden hacerse, se explican detalles sobre el periodo de acondicionamiento y prendimiento celular de la médula, posibles complicaciones, etc. En los cuidados necesarios tras la vuelta a casa, se habla de cuestiones como sexualidad, cuidado del catéter, higiene, dieta, etc.
 
Un último apartado de la guía, que ha sido revisada antes de su publicación por personal médico y de enfermería de la Unidad, así como por un grupo de pacientes que se ha sometido a un trasplante, contiene información general y útil, así como un glosario de términos médicos. 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio