logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío edita un manual informativo para los padres de niños con cáncer

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío edita un manual informativo para los padres de niños con cáncer


Publicada el: miércoles, 30 septiembre 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Facilitar información clara y sencilla a los padres que tienen que enfrentarse al diagnóstico de cáncer en uno de sus hijos es uno de los principales objetivos que justifica la elaboración del manual Información y recomendaciones para padres de niños con patología oncohematológica, presentado ayer en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Impulsado por los profesionales de enfermería del Hospital Infantil, cuenta con la participación de todas las personas implicadas en la atención de los pequeños durante su proceso de enfermedad: oncólogos pediátricos, trabajadores sociales, psicólogos y profesores. Asimismo, los contenidos se han revisado por un grupo de padres para que incorporen sus opiniones, expectativas y experiencias personales.


Tras un año de intenso trabajo, el resultado es un documento que persigue ayudar a las familias en la comprensión de la enfermedad, reforzando su papel en la toma de decisiones en todo lo que afecte a sus hijos, así como en los cuidados que los pequeños requieren en los periodos de hospitalización y en casa. Generalmente, cuando se recibe el diagnóstico de la enfermedad aparecen sentimientos de impotencia, frustración y pérdida de control que repercuten tanto en los padres como en el niño enfermo y otros miembros de la familia, expresa la coordinadora del manual, Ana Eva Granados Matute, supervisora de la Unidad de Coordinación de Cuidados Interniveles. Nuestra meta es ayudar a todas estas familias con información útil y cercana, reduciendo estas reacciones que son totalmente normales, matiza esta enfermera.


La guía Información y recomendaciones para padres de niños con patología oncohematológica, que se enmarca en el Plan Integral Andaluz de Oncología de la Consejería de Salud, se dará a conocer en las próximas jornadas de la Asociación de Enfermeras de Hospitales de Andalucía (ASENHOA). Los contenidos se estructuran en 14 capítulos: ¿Qué es la enfermedad?, ¿Qué hacer al ingreso en el hospital?, Las pruebas, El tratamiento, Catéteres venosos centrales de larga duración, ¿Qué es una bajada?, Otros efectos secundarios de la quimioterapia, La alimentación, ¿Cuándo hay que acudir urgente al hospital?, Apoyo Psicosocial, Los adolescentes, La escuela en el hospital, La Unidad de Trabajo Social y Consejos para la vida diaria. Igualmente, se incluyen diferentes teléfonos de contacto y referencias bibliográficas.


Por último, mencionar que el diseño, donde aparecen dibujos e imágenes de los pequeños atendidos en el hospital, lo ha realizado la profesora de la escuela de la Unidad de Oncohematología Pediátrica, Ana Delis.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio