logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío edita un manual para los cuidadores de pacientes con gran discapacidad neurológica

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío edita un manual para los cuidadores de pacientes con gran discapacidad neurológica


Publicada el: miércoles, 4 julio 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los autores del 'Manual para cuidadores de pacientes con gran discapacidad neurológica'

 

‘Manual de recomendaciones para cuidadores de pacientes con gran discapacidad neurológica’ es el título del libro que ha editado la Unidad de Gestión Clínica Intercentros e Internivel de Rehabilitación del Hospital Universitario Virgen del Rocío y que pretende facilitar de forma clara y sencilla toda la información que necesita una familia cuando se enfrenta a una enfermedad incapacitante. «Somos conscientes de que cuando se reciben diagnósticos severos aparecen sentimientos de impotencia, frustración y pérdida de control. Nuestro objetivo es que las familias no se sientan solas y que sepan que hay otras personas que comparten sus mismos problemas y emociones y que nosotros, los profesionales sanitarios, estamos para ayudarlos a volver a su entorno habitual», afirma la coordinadora de la obra, la enfermera referente de cuidados Ana Eva Granados Matute.

 

Es una de los 19 autores que han aportado su experiencia en el manejo de estos pacientes y sus familias para orientar al cuidador en el tratamiento de la rehabilitación y sin olvidar su posible sobrecarga con el paso del tiempo. Y es que el cuidado puede tener consecuencias físicas y emocionales negativas que den lugar a sentimientos y emociones contrapuestas, especialmente cuando se trata del cuidado de personas con gran discapacidad, como las que han sufrido traumatismos craneoencefálicos severos.

 

La Unidad de Gestión Clínica Intercentros e Internivel de Rehabilitación del Hospital Virgen del Rocío es un dispositivo de referencia para el tratamiento de estos pacientes, tanto en su etapa crítica como en la de cronicidad. La lesión medular aguda y el accidente cerebrovascular son otras dos complejas patologías que se ven en esta Unidad, que registró 155 ingresos durante 2011, generando hasta 4.212 estancias hospitalarias.

 

En un total de 14 capítulos y 115 páginas, el manual repasa de manera sencilla y clara contenidos informativos sobre los traumatismos craneoencefálicos graves y sus secuelas. Un capítulo importante se dedica a las personas cuidadoras, con recomendaciones para no caer en la depresión, el cansancio, el agotamiento, la pérdida de autoestima o el sentimiento de culpa, por ejemplo.

 

Asimismo, se abordan aspectos como: la higiene, la alimentación (sea oral, por sonda nasogástrica o por sonda abocada al estómago), la administración de fármacos, la eliminación urinaria y fecal, el manejo de la vía respiratoria, los cambios posturales y la movilización, la prevención de úlceras o caídas y la intervención sociosanitaria y el apoyo social. Las últimas páginas se destinan a contactos de interés, glosario de términos y preguntas más frecuentes.

 

Por último, mencionar que la directora de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Rehabilitación del hospital sevillano y directora del Plan de Accidentabilidad de la Consejería de Salud, Carmen Echevarría, ha sido una de las revisoras de este libro, junto con los miembros de la Comisión Central de Calidad del centro sanitario y la Asociación de Enfermeras de Hospitales de Andalucía.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio