logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío obtiene el distintivo Manos Seguras por sus prácticas de higiene para la prevención de infecciones

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío obtiene el distintivo Manos Seguras por sus prácticas de higiene para la prevención de infecciones


Publicada el: viernes, 13 abril 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha obtenido el distintivo ‘Manos Seguras’ que otorga el Observatorio para la Seguridad del Paciente, integrado en la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Se trata de un reconocimiento al permanente esfuerzo del centro sanitario por mejorar las prácticas de higiene de manos y conseguir así reducir las infecciones evitables asociadas a la asistencia, un importante problema de seguridad y calidad para cualquier sistema sanitario.
 
Entre las herramientas innovadoras que han posibilitado la consecución de esta singular distinción, que han impulsado la Comisión Central de Calidad y el servicio de Medicina Preventiva, adscrito a la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva, destacan medidas formativas entre profesionales, con talleres interactivos y eminentemente prácticos en los que se podía comprobar in situ si el lavado de manos se hacía correctamente. También se ha considerado relevante en el aspecto de formación haber incluido a los propios pacientes y familiares en este objetivo del centro, con sesiones impartidas a las personas cuidadoras. El voluntariado recibe, asimismo, formación específica. Una campaña informativa que incluye cartelería fija y dípticos sobre la importancia de la higiene de manos refuerza todo lo aprendido en cada eslabón de la cadena asistencial.
 
La disponibilidad permanente de soluciones hidroalcohólicas y otros elementos similares para la higiene de manos en las áreas asistenciales y uso de guantes, fundamentalmente, es otro ítem tenido en cuenta para contar con el reconocimiento ‘Manos Seguras’. La revisión y evaluación del grado de cumplimiento de los estándares que establece este distintivo resultan igualmente clave, por lo que el hospital sevillano ha implantado diferentes listados de verificación que así lo garantice.  Todo ello, en el marco de la Estrategia para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario público andaluz y el sistema nacional de salud, y el reto de la Organización Mundial de la Salud ‘Una atención más limpia es una atención más segura’.
 
El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha sido propuesto como centro ‘mentor’ de la Red de centros para la mejora de la higiene de manos en Andalucía, una iniciativa que permite compartir experiencias entre centros sanitarios que destacan especialmente por sus medidas innovadoras. Recordar algunas de las cifras asistenciales de este gran complejo hospitalario, uno de los mayores del país, algo que hace más compleja la consecución del distintivo ‘Manos seguras’, pero que a su vez le da más valor aún, en cuanto significa aumentar la seguridad de todas sus actuaciones: 57.788 intervenciones quirúrgicas, 48.746 ingresos, 1.005.214 consultas o 307.365 urgencias durante 2011.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio