logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los residentes de Urología del Virgen del Rocío se unen al ‘Movember’ para llamar la atención sobre el cáncer de próstata y cáncer de testículos 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los residentes de Urología del Virgen del Rocío se unen al ‘Movember’ para llamar la atención sobre el cáncer de próstata y cáncer de testículos 


Publicada el: viernes, 27 noviembre 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los residentes de la unidad de Urología del Hospital Universitario Virgen del Rocío se han unido a la iniciativa ciudadana ‘Movember’, que trata de llamar la atención sobre el cáncer de próstata y cáncer de testículos y fomentar la investigación en estas áreas. Las personas que participan se dejan crecer el bigote, que es la imagen con la que se visibiliza el movimiento.

 

El servicio de Urología del hospital sevillano, dirigido por el Dr. Rafael Medina, cuenta con una unidad especializada en Urología Oncológica, compuesta por siete facultativos y tres médicos residentes. Tantos los residentes como los adjuntos colaboran en más de una veintena de proyectos de investigación y ensayos en esta unidad, dedicada a la asistencia, investigación y formación en tumores urológicos. Dentro de ellos, como más prevalente, el cáncer de próstata.

En el ámbito asistencial de este tumor, el servicio ofrece una amplia gama de tratamientos en todas sus fases, desde la cirugía robótica para casos localizados hasta el tratamiento en fases avanzadas con moléculas de última generación; además de colaborar en un manejo multidisciplinar en otras alternativas como la Braquiterapia. Cuenta para ello con consultas específicas para esta patología.

En cuanto a Investigación en los últimos años, destacan proyectos que se diferencian según se encuentre el paciente en una fase localizada o una fase avanzada de la enfermedad. En el primer caso, el pronóstico es más favorable y las investigaciones tratan de evaluar los resultados oncológicos y funcionales obtenidos con técnicas mínimamente invasivas (prostatectomía radical robótica versus la braquiterapia); analizar la calidad de vida tras una prostatectomía radical robótica, o la valoración de la eficacia de los ejercicios de suelo pélvico guiados pre-prostatectomía radical robótica sobre la mejoría de la incontinencia urinaria.

También hay iniciativas para estudiar la evolución de un antígeno (PSA) después de someterse a braquiterapia, dado que se produce en la próstata y se eleva cuando hay una infección o un cáncer. Este marcador indica a los especialistas si la enfermedad ha mejorado o no.

Asimismo, están participando en un ensayo clínico multicéntrico internacional sobre tratamiento focal mediante terapia fotodinámica; y en otro estudio internacional multicéntrico sobre el uso de nuevos antiandrógenos en pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo, localizado o localmente avanzado candidatos a una prostatectomía radical.

Para cuando el paciente se encuentra en fases avanzadas de la enfermedad, hay ensayos clínicos multicéntricos e internacionales sobre el uso de nuevas moléculas en hombres con cáncer de próstata no metastásico y resistente al tratamiento con bloque hormonal de los testículos. También están evaluando la eficacia y seguridad de continuar el tratamiento con un nuevo antiandrógeno en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, que no han recibido quimioterapia previa, y que han experimentado progresión al tratamiento quimioterapia sistémica.

Los especialistas están además participando en un ensayo internacional multicéntrico sobre el empleo de un nuevo inhibidor de unas proteínas (PARP) implicadas en la reparación de células tumorales en pacientes con cáncer de próstata que poseen determinadas mutaciones genéticas. Y en ensayos internacionales y multicéntricos sobre nuevos fármacos en el ámbito del cáncer de próstata metastásico en una fase en la que aún responden al tratamiento hormonal.

En cuanto al cáncer de testículos, el servicio de Urología forma parte de los centros de referencia nacional CSUR en tumores germinales de riesgo alto e intermedio y resistentes a quimioterapia de primera línea en adultos, junto al Servicio de Oncología Médica. Por este motivo, reciben pacientes de cualquier punto del país que requieren un tratamiento súper especializado.

Por último, en el ámbito formativo, la unidad de Urología Oncológica participa en el programa de formación de la Asociación Española de Urología dirigido a la formación específica en uro-oncología avanzada para jóvenes urólogos, en el que el cáncer de próstata juega un papel relevante, así como en diferentes cursos y programas encaminados a la mejor asistencia y seguimiento de los pacientes con cáncer de próstata.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio