logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los profesionales del Virgen del Rocío atienden 2.138 nacimientos durante el primer semestre del año

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los profesionales del Virgen del Rocío atienden 2.138 nacimientos durante el primer semestre del año


Publicada el: lunes, 22 agosto 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Descienden los partos a la vez que aumentan las consultas de Puerperio y Crianza, donde las matronas y residentes resuelven las dudas de cuidados y lactancia de los nuevos papás durante su hospitalización

 

Los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío han atendido 2.138 partos durante el primer semestre del año. Estos nacimientos suponen un descenso del 8% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se atendieron un total de 2.325. La mayoría de los partos siguen siendo vaginales (1.600) y otros 538 partos fueron por cesárea, dado que el hospital sevillano es centro de referencia en la provincia para la atención de los partos complejos o que se detecten de alto riesgo durante los controles programados que se le practican a la paciente durante la gestación.

 

 

Las mujeres que vayan a dar a luz pueden consultar el circuito asistencial previsto a través de un vídeo disponible en https://www.youtube.com/watch?v=VKaO8k9GhrI. Este vídeo se distribuye también a través de las consultas de educación sanitaria de los centros de salud de referencia del hospital, ya que se ha demostrado que el conocer los lugares donde serán asistida reduce los niveles de estrés y aumenta la seguridad y confianza entre los futuros papás. También contribuye a que la vivencia de su proceso de parto sea más enriquecedora.

 

Los nacimientos atienden respetando, siempre que es posible, el modo en que la mujer desea recibir este tipo de atención, fomentando la participación de la madre y su pareja en las decisiones a tomar respecto a la evolución de su proceso. Igualmente, se promociona la lactancia materna desde el respeto de la decisión de la mujer, así como la promoción de una atención multicultural del embarazo, parto y puerperio; todas ellas medidas del Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal del sistema sanitario público.

 

Tras el parto, además, las madres son atendidas en su habitación o pueden acudir a la consulta de Puerperio y Crianza, ubicada en el Hospital de La Mujer. Este servicio, atendido por las matronas y las residentes de la unidad de Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción, está orientado a resolver las dudas que se presentan tras el nacimiento. Así, cada día atienden más de una decena de dudas sobre los cuidados de las heridas que puede sufrir la madre durante el parto; el llanto o el cordón umbilical del bebé; o sobre las técnicas de lactancia, entre otras.

 

Asimismo, estas profesionales han desarrollado medidas que asisten y acogen a los padres durante el duelo, en los casos de muertes intraútero y perinatales atendidas en el hospital.

 

Registro de partos

 

Todas estas medidas se incluyen en el Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal del sistema sanitario público andaluz, que tiene varios objetivos específicos, como la participación de la madre y la adecuación del entorno físico para su comodidad y seguridad durante el alumbramiento, la promoción de la lactancia materna desde el respeto de la decisión de la mujer, disminuir las intervenciones innecesarias especialmente en el uso de las ecografías, las cesáreas, las episiotomías y el rasurado perineal, promocionar una atención multicultural del embarazo, parto y puerperio y desarrollar medidas que contribuyan a fomentar la participación del hombre en el proceso de crianza.

 

Andalucía cuenta por otro lado con un Registro Único de Partos y Nacimientos de Andalucía, un recurso innovador en la atención sanitaria a los recién nacidos, que consiste en un aplicativo web en el que se inscriben todos los partos y nacimientos, tanto en el Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA) como en los centros privados. Este registro supone la incorporación inmediata y automática del recién nacido a la Base de Datos de Usuarios (BDU) del SSPA y permite otorgarle un Número Único de Historia de Salud de Andalucía (NUHSA) y, por tanto, el acceso a sus datos por parte de su pediatra de Atención Primaria desde el mismo momento del alta hospitalaria, lo que mejora las condiciones para garantizar la continuidad asistencial.

 

La utilidad del Registro se basa en las diversas ventajas que aporta en el reconocimiento de los derechos de la infancia, en la disponibilidad de una base de datos unificada y actualizada para la asistencia sanitaria y las actividades preventivas, así como una fuente de datos fiable para el conocimiento epidemiológico de la salud materna e infantil, la mejora de la calidad asistencial de la atención al parto y el nacimiento y de las actividades personalizadas de promoción de salud.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio