logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los profesionales de la Unidad de Farmacia del Virgen del Rocío atienden más de 63.000 consultas de pacientes no ingresados al año

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los profesionales de la Unidad de Farmacia del Virgen del Rocío atienden más de 63.000 consultas de pacientes no ingresados al año


Publicada el: lunes, 20 agosto 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los especialistas de la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia atienden, cada año, más de 63.000 consultas de pacientes que no se encuentran ingresados en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Se trata de una parte de su actividad, que consiste en preparar y dispensar la medicación (tanto en el ámbito asistencial como de investigación) para personas que no se encuentran ingresadas, pero que requieren una particular vigilancia, supervisión y control.

Además, en la Unidad de Farmacia se preparan más de 580.000 fórmulas magistrales y normalizadas, la mayoría en forma de cápsulas, pero también como soluciones y preparados orales y tópicos. También elaboran más de 65.000 mezclas intravenosas y jeringas precargadas, más de 56.000 citostáticos y otros fármacos de riesgo, y cerca de 14.000 dosis de nutrición parenteral.

Por grupo terapéutico, la medicación del Hospital de Día Onco-hematológico, los antirretrovirales, los fármacos frente a la hepatitis C, la Esclerosis Múltiple y las terapias biológicas aplicadas a enfermedades reumatológicas o a las patologías inflamatorias intestinales suponen el mayor gasto farmacéutico hospitalario.

También destacan por su consumo los fármacos utilizados en la enfermedad de Gaucher, la Fibrosis Quística, la Unidad de Hemodiálisis, las terapias biológicas frente a las enfermedades dermatológicas, la enfermedad de Pompe, la Enfermedad de Hunter y otras ‘enfermedades raras’. En total, supuso 91.992.351 millones de euros en el año 2017, tal y como se refleja en la memoria de actividad del hospital.

 

Dispensación automática de fármacos

Uno de los proyectos más ambiciosos de la Unidad de Farmacia del Hospital Universitario Virgen del Rocío es ampliar la cobertura del sistema de prescripción electrónica y asociarlo a la dispensación automática de unidosis en los distintos centros del complejo sanitario. Hasta la fecha, todas las plantas del Hospital General y del Hospital de Rehabilitación y Traumatología reciben la medicación que precisan los pacientes mediante dispositivos automáticos de dispensación. Tras el verano, está previsto que se empiece a extender por las primeras plantas del Hospital Infantil y del Hospital de La Mujer. Este sistema contribuye a garantizar la eficacia y la seguridad en la distribución de los fármacos, así como su correcta administración

Los profesionales de la Unidad de Farmacia compaginan esta la asistencia con la actividad científica. En la actualidad, mantienen cinco líneas de investigación en las áreas de la selección y evaluación de medicamentos. Además, trabajan en el ámbito de la calidad muy activamente, tanto en la notificación de incidentes, como en el análisis de los indicadores de seguridad del paciente, puesta en marcha de medidas de mejoras, y sus profesionales participan en ocho comisiones clínicas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, todas ellas relacionadas con la selección y evaluación científica de los medicamentos y su empleo.

Igualmente, llevan a cabo actividades de información de medicamentos y otras educativas dirigidas al personal sanitario del hospital y a los pacientes, para garantizar el uso adecuado de los mismos, así como actividades de docencia pregrado y posgrado.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio