logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los profesionales de la Unidad de Cirugía Mayor de Duques del Infantado muestran su actividad a un representante de la Asociación Francesa de Cirugía Ambulatoria

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los profesionales de la Unidad de Cirugía Mayor de Duques del Infantado muestran su actividad a un representante de la Asociación Francesa de Cirugía Ambulatoria


Publicada el: jueves, 2 noviembre 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Dr. Olivier Azzis, cirujano pediátrico del Hospital Universitario de Rennes en Bretaña (Francia), ha visitado la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria en el Hospital Duques del Infantado. El objetivo ha sido conocer las vías clínicas y los protocolos de actuación en los pacientes intervenidos en los programas de cirugía mayor ambulatoria, que otorgan el alta en el mismo día, y su control posterior.

La solicitud de la visita se ha realizado a través de la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria (ASECMA), miembro de la InternationaI Association for Ambulatory Surgery (IAAS), tras conocer la actividad asistencial y docente que se realiza en cirugía mayor ambulatoria en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Así, el Dr. Azzis acude como representante de la Asociación Francesa de Cirugía Ambulatoria (AFCA) y se ha comprometido a realizar un informe para destacar los aspectos que le parezcan más innovadores en relación con las prácticas en cirugía mayor ambulatoria que se desarrollan en Francia. Esta información se presentará en el congreso que la AFCA va a celebrar en enero de 2018.

Los profesionales de la Unidad Funcional de Cirugía Mayor Ambulatoria del Hospital Duques del Infantado, coordinados por la dra. Ana Rodríguez Archilla, dependen de la Unidad de Anestesiología y Reanimación del Hospital General, que dirige el dr. Juan Luis López Romero. En total, realizan unas 7.500 intervenciones anuales sin ingreso de las siguientes especialidades: Otorrinolaringología, Cirugía General, Oftalmología, Traumatología y Urología.

La selección de los pacientes, la adecuación de las técnicas anestésicas y quirúrgicas, así como el óptimo tratamiento del dolor postoperatorio son los elementos clave para el éxito de esta modalidad asistencial. En cuanto a las sesiones quirúrgicas, se distribuyen en cuatro quirófanos en horario de mañana y tarde.

Por último, cabe destacar que la Unidad tiene una rotación continua de pacientes y una estancia postquirúrgica media de tres horas, aunque en el caso de la Oftalmología solo son necesarios unos 30 minutos.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio