logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los pacientes tocan por primera vez la Campana de los Sueños en el Hospital Universitario Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los pacientes tocan por primera vez la Campana de los Sueños en el Hospital Universitario Virgen del Rocío


Publicada el: viernes, 7 febrero 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los pacientes adultos y menores que han finalizado hoy su tratamiento han estrenado la Campana de los Sueños en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Se trata de una iniciativa de Miriam Segura, quien importó la idea del Hospital ‘Princess Margaret’ de Toronto, en el que conoció la que allí llamaban ‘The Bravery Bell’, una campana que tocan las personas que padecen cáncer cada vez que termina su última sesión de quimioterapia.

 

En el Hospital Universitario Virgen del Rocío se han colocado tres campanas: dos en el área de oncohematología pediátrica (Hospital de Día y planta de hospitalización) y otra en oncología de adultos del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

 

Miriam, enferma de cáncer, regresó a España para continuar su tratamiento cerca de su familia y se trajo la ilusión de que existiera una campana en todos los centros hospitalarios posibles, ya que aquellas campanadas expresaban la alegría, la energía y el triunfo por alcanzar el final de una etapa dura y difícil. Lamentablemente, Miriam no pudo ver cómo su sueño se hacía realidad, pero su madre ha continuado con su idea para cumplir su deseo junto a la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer.

 

Con la colocación de esta campana se pretende que cada vez que un paciente complete o finalice un tratamiento dé un toque para anunciar así la buena noticia y animar al resto de pacientes, transmitiéndoles un mensaje de esperanza y positividad a todas las personas implicadas en la lucha contra el cáncer.

 

Al acto de presentación del proyecto han asistido Concha Navarro, madre de Miriam Segura; la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García; la delegada territorial de Salud y Familias de Sevilla, Regina Serrano; el director gerente del hospital sevillano, Manuel Molina; y Jesús Maza, presidente de la AECC de Sevilla.

 

 

Más de 2.750 consultas y 750 ingresos cada año

 

Cada año, los profesionales de la Unidad de Oncohematología Pediátrica asisten más de 2.750 consultas y 750 ingresos en la planta motivados por el cáncer infantil. En concreto, atienden más de 600 sesiones de quimioterapia oncológica, 300 sesiones de tratamiento citostático hematológico, 185 biopsias o aspirados de médula y 150 terapias intratecales.

 

Por otro lado, los especialistas de Oncología Médica de adultos atienden más de 70.000 consultas por cáncer al año. De hecho, el Hospital de Día Médico asiste más de 2.800 nuevos pacientes y administra alrededor de 40.000 tratamientos anuales.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio