logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los pacientes oncológicos que acceden a terapias innovadoras en investigación se duplican en pandemia en el Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los pacientes oncológicos que acceden a terapias innovadoras en investigación se duplican en pandemia en el Virgen del Rocío


Publicada el: viernes, 4 febrero 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los pacientes con cáncer que acceden a participar en ensayos clínicos de nuevos fármacos innovadores se han duplicado en los dos últimos años en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Hasta 27 ensayos clínicos para abordar el cáncer en sus fases tempranas se mantienen abiertos en el hospital sevillano. Una tarea, la investigadora, que los especialistas en Oncología suman a su actividad asistencial habitual en consultas, hospital de día y cuidados en la planta de hospitalización.

 

Hoy, 4 de febrero de 2022, se celebra el Día Mundial contra del Cáncer y los profesionales que trabajan en estas áreas quieren también recordar la importancia de mantener hábitos de vida saludable (principalmente en la alimentación y en la actividad física y mental) como estrategia básica saludable frente a esta enfermedad.

 

Los profesionales de la unidad de Oncología del Hospital Universitario Virgen del Rocío trabajan, así, en la Unidad de Fase I de Ensayos Clínicos del hospital en estudios de terapia dirigida, también conocida como Oncología de Precisión. En estos espacios, tres profesionales de la Unidad de Oncología Médica atienden tres consultas semanales para comprobar la evolución de las investigaciones, por un lado, y la del paciente incluido en estos ensayos, por otro.

 

Más datos: en los últimos cinco años un total de 240 pacientes se han incluido en estos ensayos en fase temprana. Por todo, la Unidad de Fase I del Hospital Universitario Virgen del Rocío es una de las más sólidas a nivel nacional, no solo por este volumen de actividad que tiene, sino también por su apuesta por beneficiar de este modo de terapias innovadoras contra el cáncer.

 

El cáncer en Andalucía es la primera causa de muerte en varones y la segunda en mujeres y supone más de 17.000 defunciones anuales, siendo el cáncer de pulmón la principal causa de muerte por cáncer. El cáncer representa el 25% de la mortalidad global. Un alto porcentaje de los casos de cáncer es evitable, siendo posible reducir y controlar el cáncer aplicando actuaciones basadas en la evidencia científica.

 

Los profesionales de la unidad de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, liderados por el Dr. Javier Salvador Bofill, atienden cada año más de 72.000 consultas, 45.000 sesiones de quimioterapia, y cerca de un millar de ingresos en planta.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio