logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los Laboratorios del Hospital Virgen del Rocío logran la certificación avanzada de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los Laboratorios del Hospital Virgen del Rocío logran la certificación avanzada de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía


Publicada el: martes, 12 noviembre 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El equipo evaluador ha destacado la cita web prioritaria en Oncología y su cartera de servicios de alta especialización, entre otros aspectos

 

El servicio de Laboratorios del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha logrado la certificación de nivel avanzado de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Este proceso viene a reconocer el esfuerzo por la mejora continua de la atención que se presta al ciudadano.

 

Un equipo evaluador de la ACSA ha reconocido de este modo el valor del trabajo realizado para mejorar la calidad de los procesos que se realizan en los Laboratorios, tanto de urgencias como de actividad programada multidisciplinar.

 

Especialmente, han destacado como fortalezas la gestión en la recepción de muestras, la cita web prioritaria en Oncología, la nueva ubicación de la sala de extracciones, la cartera de servicios de alta especialización, y la certificación de calidad otorgada por la European Federation of Inmunogenetics (EFI) al laboratorio de Histocompatibilidad (HLA).

 

Igualmente, han subrayado el desarrollo de sus profesionales en el campo de investigación donde, destacaron el elevado número de publicaciones en revistas científicas con factor de impacto que presentan los profesionales de la Unidad.

 

Con esta ya son 23 unidades asistenciales las que han conseguido su certificación en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Además, han sido evaluadas 5 nuevas unidades y hay otra en proceso de autoevaluación, que en los próximos meses esperan obtener su certificación.

 

La unidad de Calidad y otros servicios de soporte apoyan este gran trabajo de las unidades asistenciales, con el objetivo de que todas culminen el proceso de certificación. En la actualidad, el 80% de las unidades del hospital ya están certificadas con éxito en algunos de los niveles de calidad por el modelo andaluz que propone la ACSA.

 

La ACSA es una organización pública adscrita a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y que recibe soporte de gestión de la Fundación Progreso y Salud. Su finalidad es la mejora de la calidad de los servicios que prestan las organizaciones y los profesionales sanitarios y de servicios sociales, reto que la ACSA afronta impulsando su propio modelo de certificación de la calidad, buscando siempre la excelencia en la atención a la salud y el bienestar social y favoreciendo una cultura de la mejora continua.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio