logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los especialistas en Medicina Interna generalizan la práctica de ecografía en consulta evitando citar de nuevo al paciente para someterse a esta prueba

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los especialistas en Medicina Interna generalizan la práctica de ecografía en consulta evitando citar de nuevo al paciente para someterse a esta prueba


Publicada el: miércoles, 23 enero 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

los-especialistas-en-medicina-interna-generalizan-la-práctica-de-ecografía-en-consulta-evitando-citar-de-nuevo-al-paciente-para-someterse-a-esta-prueba

La incorporación de equipos de ultrasonidos portátiles ha permitido que ya hayan realizado más de un millar de exploraciones, también en la planta de hospitalización y en el Hospital de Día, y se prevé extender a domicilio

La Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna ha generalizado la práctica de ecografías en las consultas, el Hospital de Día y en la propia habitación de hospitalización para evitar el traslado del paciente a otros espacios o citarlo para esta prueba otro día. Esto es posible gracias a la incorporación de equipos de ultrasonidos portátiles y a la formación específica de los profesionales de esta área, tras constatar las ventajas de poder realizar una ecografía en el punto de atención al paciente.

Así, se ha consolidado como una herramienta muy útil en la práctica clínica ya que complementa la historia clínica y la exploración física. De hecho, los especialistas empezaron en 2015 a utilizar estos equipos, cuyo uso se ha generalizado a lo largo del año pasado al contar con 15 profesionales con competencias para su realización.

Desde entonces se han realizado más de 1.000 exploraciones tanto en planta de hospitalización como en consultas y el Hospital de Día. Es de destacar su utilidad en situaciones urgentes como apoyo al diagnóstico y tratamiento de la disnea indiferenciada, la hipotensión-shock o la parada cardiorrespiratoria; y su uso en la detección de hidronefrosis, líquido ascítico o pleural, valoración cardíaca básica y estratificación multiórgano del riesgo cardiovascular.

Asimismo, ha sido muy relevante para aumentar la seguridad de procedimientos invasivos como paracentesis, toracocentesis y accesos venosos centrales, considerando que en muchos de estos procedimientos el estándar de calidad actual es que se realice con apoyo ecográfico.

El objetivo de la ecografía en el punto de atención al paciente (denominada también POCUS – Point of care ultrasonography-) es descartar o confirmar una sospecha diagnóstica, sin pretender realizar un estudio ecográfico reglado. Se trata de una exploración que, de forma rápida y en el lugar en el que se atiende al paciente, busca responder una pregunta clínica concreta, habitualmente con respuestas dicotómicas (¿Existe hidronefrosis? ¿Hay líquido ascítico? ¿Existen datos de colecistitis? ¿Hay taponamiento pericárdico?).

Nuevo programa asistencial y nuevo equipo

La UGC de Medicina Interna ha implementado un nuevo programa asistencial que incrementa un mayor uso en la atención clínica, dados los buenos resultados que se han ido logrando en este tiempo. De hecho, se prevé ampliar su práctica a la hospitalización a domicilio, lo que repercutirá en una mayor capacidad resolutiva, comodidad y eficiencia de la asistencia a las personas enfermas.

La realización de ecografías portátiles potencia por otro lado las destrezas clínicas, aumentando la precisión de las habilidades diagnósticas y la seguridad de muchos procedimientos invasivos. Múltiples estudios han demostrado su utilidad en la práctica clínica cotidiana, y ya numerosos expertos y sociedades científicas la vienen considerando el quinto pilar de la exploración de los pacientes.

Por todo ello, la UGC de Medicina Interna ha incorporado un nuevo equipo electromédico que incluye un carro de transporte, inversión de pulso, armónicos, tres tipos de doppler color, doppler continuo y pulsado y ECG sincronizado. Además, el diseño del equipo permite realizar un mayor número de pacientes por su ergonomía.

El equipo de ultrasonidos dispone además de tres sondas multifrecuencias e incorpora una pantalla de visualización de 19 pulgadas y una pantalla táctil, de 8,9 pulgadas, para el uso y manejo más amigable. Con este nuevo equipamiento se refuerza y facilita su utilización a un mayor número de pacientes.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio