logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Investigadores de Virgen del Rocío y Cabimer derivan una línea celular de origen embrionario portadora de una anomalía genética

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Investigadores de Virgen del Rocío y Cabimer derivan una línea celular de origen embrionario portadora de una anomalía genética


Publicada el: jueves, 18 febrero 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Investigadores de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) han derivado con éxito una línea celular de origen embrionario humano portadora de una anomalía genética que permitirá servir de base para estudios genéticos sobre distintas enfermedades. Se trata de la quinta línea celular que se obtiene en Andalucía y ya está depositada en el Banco Nacional de Líneas Celulares.


La obtención de esta nueva línea, denominada HVR-2, es fruto del proyecto Derivación de líneas de células madre embrionarias humanas de preembriones afectos de enfermedades genéticas obtenidos tras diagnóstico genético preimplantatorio, trabajo colaborativo entre ambos centros en el que ha participado el equipo del doctor Guillermo Antiñolo, director de la Unidad Clínica de Genética, Reproducción y Medicina Fetal del hospital sevillano, y el doctor Karim Hmadcha, del departamento de Terapia Celular y Medicina Regenerativa de CABIMER.


El proyecto, que comenzó en 2007 y cuenta con financiación de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, ha contemplado también la derivación de otra línea celular (HVR-1), ésta sin anomalías genéticas, que se encuentra depositada en el Banco Nacional de Líneas Celulares desde marzo de 2009.


Según los investigadores principales de este proyecto, el trabajo incluye la derivación de una tercera línea que sea portadora de una determinada enfermedad genética, obteniendo así un modelo celular para probar nuevos diagnósticos y tratamientos.


Las líneas celulares embrionarias humanas son cultivos de células madre que han mantenido sus características a lo largo de un año, como mínimo. Están formadas por células estables, es decir, que mantienen sus características originales cuando se las somete a algún cambio. Son células capaces de dividirse sin cesar y se las considera pluripotenciales, lo que supone que pueden dar origen a cualquier tejido. Con ellas se puede regenerar tejidos dañados por diferentes enfermedades.


En su derivación, que comenzó en 2007, se ha trabajado con preembriones previamente congelados donados por una pareja para este estudio. El proceso de obtención ha seguido los protocolos establecidos para ello y ha contado con la Autorización del Comité Andaluz de Investigación con Preembriones Humanos y con el Informe Favorable de la Comisión Nacional de Garantías para la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos.


La investigación en equipo


Este trabajo realizado en Andalucía pone de relieve, no sólo el potencial investigador de la comunidad científica que trabaja en la región, sino la importancia de desarrollar un trabajo colaborativo entre grupos de investigación de distintos centros de referencia, como es el caso de CABIMER centro fruto de la alianza entre la Junta de Andalucía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y las Universidades de Sevilla y Pablo de Olavide- y de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, concretamente, de la Unidad Clínica de Genética, Reproducción y Medicina Fetal de este hospital.


En este sentido, la Consejería de Salud ha dotado a Andalucía de las infraestructuras necesarias y del marco normativo preciso para que los investigadores puedan desarrollar una actividad científica de excelencia que redunde en el beneficio de los ciudadanos. Así, cabe destacar que es la única comunidad con un marco legal autonómico que regula estos estudios amparados en leyes específicas y que se encuentra entre el reducido número de regiones en las que se ha conseguido desarrollar una línea celular específica de origen embrionario.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio