logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Especialista del Hospital Macarena recoge en un libro las últimas actualizaciones sobre la cirugía esófago-gástrica  

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Especialista del Hospital Macarena recoge en un libro las últimas actualizaciones sobre la cirugía esófago-gástrica  


Publicada el: martes, 8 julio 2014 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El especialista Eduardo Domínguez-Adame, cirujano de la Unidad intercentros de Cirugía General y Aparato Digestivo de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena-Virgen del Rocío, acaba de publicar el libro Actualizaciones Clínico-Quirúrgicas en Cirugía Esófago-Gástrica.
 
Se trata de una obra orientada a ser una herramienta útil y de fácil comprensión y uso para todos aquellos médicos residentes y especialistas en Cirugía General y del Aparato Digestivo, así como en otras especialidades como la Cirugía Torácica, Endocrinología (Nutrición y Dietética) y Enfermería Quirúrgica.
 
En palabras de Domínguez-Adame esta obra ayudara a facilitar el buen desarrollo de los procesos asistenciales esófago-gástricos en nuestro quehacer profesional diario, para ello, la edición tendrá una difusión a todos los centros hospitalarios españoles.
 
En la actualidad el autor es Coordinador de la Unidad de Cirugía Esófago-Gástrica, Metabólica y Laparoscópica Avanzada del Nodo Macarena, perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Cirugía General de los HH.UU Virgen Macarena-Virgen del Rocío, una de las áreas de capacitación específica de la especialidad de Cirugía General y Aparato Digestivo, cuya correcta realización requiere además de una formación específica, una dedicación preferente a la misma que la convierta en un hecho cotidiano, y no esporádico.

 

Eduardo Domínguez-Adame confirma en su libro que la especialización conlleva la mejora en los resultados de este campo asistencial de actuación. Para el autor esta especialización o subespecialización se debe acompañar inexorablemente de una capacitación para su desarrollo, con el fin de optimizar los objetivos finales de eficacia, eficiencia y salud que perseguimos en nuestros pacientes.

 

 

                      

 

Cirugía Esófago-Gástrica


La especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo se divide a su vez en subespecialidades. Endocrino, Senología, Colo-Rectal, Hepato-Bilio-Pancreática, Pared Abdominal,  Metabólica-Bariátrica y Esófago-Gástrica; esta ultima se caracteriza por su elevado índice de complejidad, ya que se desarrolla en diferentes campos anatómicos como abdomen, tórax y cuello; se interrelaciona con el uso de otros órganos como sustitutivos que competen a otras Unidades o subespecializaciones como el intestino delgado, colón, entre otros; e implica un conocimiento exhaustivo en el campo de la nutrición enteral y parenteral, ya que este conocimiento en profundidad de los diversos métodos diagnósticos y técnicas quirúrgicas es un recurso esencial para cualquier cirujano. 
 
En palabras del especialista Domínguez-Adame, para ser un cirujano esófago-gástrico completo, hay que sentirse cómodo tanto con los métodos mínimamente invasivos como en la cirugía abierta, dependiendo de la situación clínico-quirúrgica subyacente de cada paciente. En esta obra exponemos con detalle, allí donde es pertinente, ambos tipos de métodos.
 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio