logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío presenta el primer libro de habla hispana que aborda las últimas tecnologías diagnósticas en Tórax

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío presenta el primer libro de habla hispana que aborda las últimas tecnologías diagnósticas en Tórax


Publicada el: martes, 21 noviembre 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Teniendo en cuenta que el 70% de los diagnósticos que se realizan en la práctica clínica se hacen por métodos radiológicos y que los estudios de imagen por Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética ocupan el primer lugar en las innovaciones que han tenido más impacto en el desarrollo de la medicina moderna, es fundamental contar con una bibliografía exhaustiva y permanentemente actualizada en torno a unas técnicas que evolucionan a pasos agigantados.


Estos son los motivos que han justificado la edición del libro Diagnostico por Imagen del Tórax: Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética. Durante dos años de trabajo, el prestigioso radiólogo Joaquín Fernández Cruz, Jefe de la Unidad de Radiología Cardiopulmonar de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, e Ignacio Moreno Cayetano, Jefe de Servicio de Radiología del Hospital Puerta del Mar, en Cádiz, han coordinado a un equipo de 28 autores (principalmente especialistas y residentes del Servicio de Radiología del centro sevillano) para reunir toda la información y experiencia existente en torno a estas dos técnicas de imagen revolucionarias en el diagnóstico de las principales enfermedades pulmonares y cardiacas, dedicando un importante apartado a la reciente incorporación de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET).


La evolución constante del hardware y software de estos equipos permite manejar estaciones de trabajo cada vez más potentes y sofisticadas que aportan imágenes en 3D y 4D, reconstrucciones multiplanares isotrópicas, reconstrucciones de volumen, imágenes sombreadas, máxima y mínima intensidad de proyección (MIP y MINIP), endoscopias y broncoscopias virtuales, visualización de órganos (como el corazón) en movimiento a tiempo real, etc. Añadir los estudios del árbol coronario (viabilidad de stent, injertos venosos y arteriales y estenosis del mismo), que han dejado de ser ya una asignatura pendiente del estudio por métodos de imagen no invasivos.


Los estudios de imagen del tórax representan hasta el 40 por ciento del total de la Radiología. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío realiza anualmente más de 250.000 exploraciones de esta parte del cuerpo, en la que se incluye el mediastino, las vías aéreas, los pulmones, la pleura, la pared torácica, el diafragma y el corazón. El diagnóstico de las principales patologías cardiopulmonares depende, en gran parte, de los datos aportados con estas técnicas. 


La visión macroscópica de las alteraciones que se están produciendo en dimensiones milimétricas permite detectar en estadíos cada vez más precoces la enfermedad. Del centímetro que alcanza a ver la radiología convencional en cualquier tumor, lo que significa que éste ya tiene un 75 por ciento de vida media, a los 0.2 mm de la resolución espacial de los nuevos equipos de TC. De la simple transiluminación del organismo a la obtención de datos relativos al peso de un tumor, la densidad de la lesión, la superficie invadida y la relación con otros órganos afectados, por ejemplo. De las 16 escalas de grises del ojo humano a las 1.000 que ofrece el TC. 


Todos estos avances tecnológicos en Radiodiagnóstico han supuesto un cambio significativo en el manejo del paciente, ya que las técnicas de imagen determinan y condicionan, con su alto grado de resolución y fiabilidad, el abordaje médico quirúrgico en cada caso, además de haberse incorporado al terreno terapéutico en los casos de intervencionismo radiológico.


Más de 1.300 figuras y 2.400 imágenes radiológicas, todas procedentes de los archivos digitalizados del Servicio de Radiología de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, completan el contenido de un excepcional monográfico de 600 páginas que marca un antes y un después en la bibliografía médica de referencia para los especialistas en Radiodiagnóstico de habla hispana. En los próximos meses, se distribuirán 10.500 ejemplares por toda España y Latinoamérica.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio