logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío edita un libro sobre el tratamiento de la infección en la prótesis de cadera

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío edita un libro sobre el tratamiento de la infección en la prótesis de cadera


Publicada el: martes, 18 enero 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Infección en artroplastias de cadera es el título del libro que acaba de editar el Hospital Universitario Virgen del Rocío y cuyo autor es el doctor Miguel Moléon Camacho, jefe de Sección de Cadera, de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Se trata de una obra de 285 páginas en las que este especialista, natural de Granada, compila su experiencia profesional de más de 30 años y la del equipo de cadera que dirige desde el año 2000, con la que otros grupos han publicado en los últimos años en las principales revistas internacionales de impacto en esta especialidad.
 
Cuando se infecta una prótesis de cadera, paciente y médico se enfrentan a un grave problema, de difícil, costoso y prolongado tratamiento. La finalidad de este libro es hacer una puesta al día sobre esta grave complicación, de forma que las pautas diagnósticas y terapéuticas descritas puedan ayudar a los especialistas que tratan a estos pacientes, explica el doctor Moleón. El abordaje de la infección debe realizarse en centros especializados y de referencia, con la colaboración entre el cirujano ortopédico y el especialista en enfermedades infecciosas, añade.
 
Estructurado en diez capítulos, el manual incluye contenidos relacionados con la frecuencia y causas de la enfermedad en cuestión, así como las diferentes clasificaciones existentes, la sintomatología, los gérmenes causales, las pruebas de la fase diagnóstica, las medidas profilácticas y los planteamientos terapéuticos más eficaces (desde el tratamiento quirúrgico en la infección aguda, hasta el de la infección crónica, con el recambio protésico en uno y dos tiempos).
 
De igual modo, el autor dedica un capítulo a las situaciones y técnicas especiales: recambio en tres tiempos, reinfección por nuevo germen, resección de Gridlestone, supuración persistente, etc. El tratamiento antibiótico también ha ocupado un capítulo diferenciado, para el que el autor ha contado con Marta Moleón Ruiz, farmacéutica hospitalaria del Hospital La Inmaculada (Almería), y Julián Palomino Nicas, médico de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Virgen del Rocío.
 
En España se implantan anualmente unas 30.000 prótesis de cadera, una cifra que va en aumento con el paulatino envejecimiento de la población. En el hospital sevillano, se registran alrededor de 1.000 procedimientos quirúrgicos de cadera, tanto ortopédicos como traumáticos, implicando la gran mayoría un implante protésico. Junto a los avances producidos en el campo quirúrgico y protésico, con nuevos materiales que han mejorado enormemente los porcentajes de supervivencia del implante, se ha disminuido paralelamente la incidencia de infección aguda tras la denominada artroplastia (sustitución de la cadera o parte de ella por una articulación artificial), gracias a nuevos protocolos en el entorno quirúrgico y el uso sistemático de profilaxis antibiótica.
 
No obstante, a pesar de las múltiples precauciones, siguen existiendo riesgos de que una prótesis de cadera se infecte, inherentes al propio paciente y su historia médica o asociados al periodo de hospitalización o la propia cirugía, por ejemplo. La tasa de infección puede oscilar entre el 1 y el 3%. Pasados los primeros cinco años de la cirugía protésica, el riesgo de esta complicación disminuye. 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio