logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío participa en la edición del libro Las Bases Alérgicas del Asma

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío participa en la edición del libro Las Bases Alérgicas del Asma


Publicada el: martes, 5 mayo 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Alergia de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha participado en la edición del libro Las Bases Alérgicas del Asma, presentado hoy a la comunidad científica durante la celebración del Día Mundial del Asma. Concretamente, el doctor Joaquín Quiralte, alergólogo del hospital sevillano es el editor de este importante monográfico, junto con el doctor Santiago Quince, Jefe de Servicio de Alergología del Hospital de La Paz (Madrid) y coordinador del Comité de Asma de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, sociedad que ha avalado el manual. Ambos profesionales tienen una amplia trayectoria asistencial e investigadora en el campo del asma bronquial, con diversas investigaciones y publicaciones internacionales en este área.


Estructurada en 16 capítulos, la obra cuenta con la participación de de otros 24 alergólogos de reconocido prestigio en España. La singularidad del libro reside en que, por primera vez, se profundiza en la alergia como mecanismo inductor o desencadenante del asma bronquial. En este sentido, recordar que hasta un 75% de los casos pediátricos de asma y más del 50% de los casos registrados en población adulta tienen a un alérgeno como principal causa de la inflamación bronquial. Los pólenes (43%) y los ácaros del polvo doméstico (41%), seguidos de los epitelios de animales (19%) y los hongos (8%), serían los más frecuentemente identificados. Este dato cobra especial relieve cuando se analizan los motivos de consulta en Alergología, representando el asma bronquial la segunda patología más frecuente atendida por estos especialistas, después de la rinitis alérgica.


Las Bases Alérgicas del Asma repasa y discute de forma exhaustiva y rigurosa muchos de los aspectos relacionados con los distintos agentes etiológicos y los diferentes tratamientos disponibles del asma bronquial. El libro expone los diferentes métodos diagnósticos in vivo e in vitro, los marcadores de inflamación en diferentes fluidos y aire exhalado, la exploración funcional respiratoria, los avances en fármacos y tratamientos inmunomodulares (vacunas específicas o inmunoterapia), el papel de la educación para el manejo de la enfermedad, etc. De igual modo, incide sobre un reto pendiente para la comunidad científica y las autoridades sanitarias en general: el control del asma, ya que el porcentaje de asmáticos bien controlados o totalmente controlados es mejorable.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio