logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La terapia láser más avanzada permite a Virgen del Rocío eliminar graves lesiones vasculares en pacientes pediátricos y adultos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La terapia láser más avanzada permite a Virgen del Rocío eliminar graves lesiones vasculares en pacientes pediátricos y adultos


Publicada el: martes, 28 octubre 2008 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha realizado hasta 200 sesiones de terapia láser este año en pacientes pediátricos y adultos, ofreciendo de esta forma el tratamiento más avanzado para graves lesiones vasculares, como los hemangiomas y las malformaciones capilares. Sendas patologías se manifiestan con manchas en la piel. El hemangioma, el tumor vascular más frecuente en la infancia, tiene un crecimiento rápido y agresivo, mientras que la malformación capilar, con un crecimiento más lento, también evoluciona comprometiendo funcionalmente la zona que rodea la lesión. La incorporación del láser colorante pulsado permite a dermatólogos y cirujanos pediátricos ofrecer desde la sanidad pública andaluza todas las posibilidades de tratamiento para estas anomalías congénitas que merman de manera importante la calidad de vida de los pacientes afectados.


Dependiendo del tipo de lesión, la extensión de la misma y la edad de inicio del tratamiento, se diseña un plan terapéutico. Actualmente, el hospital realiza una media de 8 sesiones quirúrgicas por paciente, de entre 20 y 30 minutos de duración cada una. Es fundamental la detección precoz de las lesiones, garantizándose así unos resultados funcionales óptimos. En este sentido, subrayar que la telemedicina que resuelve on-line los casos dudosos de derivación desde atención primaria al hospital está siendo una herramienta clave para conseguir este objetivo del Servicio de Dermatología, que dirige el doctor Julián Conejo-Mir. A mayor tamaño, pigmentación y volumen de la lesión, existe un mayor compromiso funcional de las zonas adyacentes, pudiendo provocar pérdida de la visión, asimetrías en cara y extremidades, hipertrofias, etc., explica el doctor José Bernabeu, responsable de las consultas de dermatología pediátrica. Los resultados son enormemente satisfactorios, tanto clínicos como desde el punto psicológico para unos pacientes que a veces no reconocían su cuerpo y vivían socialmente aislados, argumenta.


Los tumores de origen vascular y las malformaciones congénitas vasculares, incluyendo las de origen linfático, son dos grupos de enfermedades que precisan de un trabajo en equipo tanto en la edad pediátrica, cuando se detectan, como en la adulta, para su seguimiento y control. Sus complicaciones, potencialmente letales, con riesgo de afectación funcional y de deformidades permanentes, al mismo tiempo que el sufrimiento psíquico y el aislamiento social en el que pueden verse inmersos el paciente y su familia exigen un abordaje multidisciplinar para ofrecer la mejor opción de tratamiento médico-quirúrgico en cada caso. Esta es la razón que impulsó en 2007 en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío la creación de un comité de expertos que garantiza la máxima calidad en la atención a estos pacientes. Cirujanos pediátricos, dermatólogos, cirujanos plásticos, cirujanos maxilofaciales, neurorradiólogos, traumatólogos, oncólogos y patólogos son los especialistas que integran este equipo.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio