logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Las 3º jornadas sobre avances en prevención y control de la tuberculosis reúne en Sevilla a 250 profesionales, constatando un claro descenso en la incidencia de la enfermedad, pero con un aumento en la complejidad de los casos.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Las 3º jornadas sobre avances en prevención y control de la tuberculosis reúne en Sevilla a 250 profesionales, constatando un claro descenso en la incidencia de la enfermedad, pero con un aumento en la complejidad de los casos.


Publicada el: martes, 27 marzo 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

1Q8J4658

La Comisión de Coordinación del Programa de Tuberculosis que integran profesionales del Hospital Virgen del Rocío, Virgen Macarena y del Distrito Sanitario Sevilla ha organizado estas jornadas científicas, donde se han expuesto los avances en el control de la enfermedad y se ha constatado una reducción progresiva de la incidencia de esta enfermedad y los retos que plantea su control en esta fase. Este descenso se ha producido en toda Andalucía en los últimos años, destacando una reducción del 48 % en la ciudad de Sevilla en los últimos cuatro años. A la vez, ha aumentado la edad de los pacientes y los casos se vuelven más complejos por su asociación con otras patologías.

En la ponencia inicial, la Directora del Centro Nacional de Epidemiología presentó el progreso de nuestro país en los objetivos de control de la enfermedad propuestos por la Organización Mundial de la Salud y la situación en las diferentes Comunidades Autónomas. Asimismo, se presentaron los avances en las pruebas diagnósticas, especialmente las de tipo molecular y endoscópico fundamentales para el diagnóstico precoz, así como diferentes experiencias de buenas prácticas en programas de control de la enfermedad de tipo comunitario y en poblaciones vulnerables.

Simultáneamente, con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, 11 Sociedades Científicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía colaboradoras con el evento han firmado un compromiso para contribuir a alcanzar los objetivos que ha marcado la Organización Mundial de la Salud para el año 2035. Este compromiso se concreta en una declaración de diez puntos dirigidos a dar una respuesta más eficaz al problema de la tuberculosis, facilitando la colaboración desde cada uno de los ámbitos profesionales.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio