logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Virgen del Rocío consigue el nivel ‘avanzado’ de certificación con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Virgen del Rocío consigue el nivel ‘avanzado’ de certificación con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía


Publicada el: martes, 28 abril 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación de Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha conseguido la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) en el nivel ‘avanzado’, el primero de los tres niveles previstos por el Modelo Andaluz de Calidad. De este modo, se sitúa en el distinguido grupo de entidades que han conseguido este nivel de certificación y se suman a las 22 unidades del hospital que en total han logrado estos resultados.

 

Más de 140 profesionales conforman este servicio en el hospital sevillano, con una actividad anual que supera las 47.000 consultas a personas en situaciones de discapacidad reversible o irreversible. De ellas, alrededor de 18.000 son para dar asistencia médica a pacientes nuevos. Al mismo tiempo, estos especialistas trabajan en coordinación del centro Andaluz en red de atención a la lesión medular y la dirección del Plan Integral de Accidentabilidad de Andalucía.

Los modelos de certificación ponen su foco en la demostración de la calidad. A través de la acreditación otorgada, la ACSA reconoce públicamente el trabajo desarrollado por esta Unidad, por garantizar una atención centrada en el paciente, la continuidad asistencial y la orientación en los resultados. Asimismo, la Agencia de Calidad pone en valor la equidad, accesibilidad, sostenibilidad y transparencia articulada en esta, que persigue la mejora continua para alcanzar la excelencia.

 

Seis unidades funcionales

 

El servicio de Rehabilitación está compuesto por seis unidades funcionales:           Neurorehabilitacion, Rehabilitación Musculo Esquelética e Intervencionismo, Unidad de Personas con Amputaciones, Rehabilitacion Cardiopulmonar, Rehabilitacion Infantil y Parálisis Cerebral, y Unidades periféricas de Rehabilitacion General en centros de salud, entre otras. En sus inicios, fue pionero en Andalucía en el tratamiento de pacientes con lesión medular, así como en el diagnostico biomecánico de los trastornos de la marcha mediante alta tecnología en el laboratorio de análisis del movimiento.

Para ello, es un servicio que integra cinco perfiles profesionales para atender a sus pacientes: Médicos especialistas en rehabilitación, enfermeros expertos en discapacidad, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y logopedas especializados en niños y adultos. La ACSA ha valorado para la certificación que todos ellos, como buenas prácticas, impulsan el trabajo en equipo, la comunicación interna y externa, la medida de resultados y una atención innovadora en la trazabilidad de los procesos de rehabilitación complejos, desde la atención hospitalaria a la atención primaria y en domicilio, con disminución de la variabilidad no deseable.

 

La Unidad, dirigida por la Dra. Carmen Echevarría, muestra también su implicación docente e investigadora con la publicación de numerosos artículos en revistas académicas de elevado factor de impacto y el desarrollo de sus líneas de investigación centradas en la Neurorehabilitación, la Discapacidad para la marcha y Espasticidad, la Accidentabilidad, la Rehabilitación Cardiopulmonar y la Rehabilitación del Suelo Pélvico. En esta línea, atiende unos 200 alumnos de medicina en su asignatura de Rehabilitación Médica, y cerca de 100 alumnos de fisioterapia y enfermería.

 

Además, desde 2011 forma parte de la Unidad Interniveles de la provincia de Sevilla, en la que trabaja un total de 350 profesionales que atienden cerca de 2.000.000 de ciudadanos. Esto la convierte en nodo coordinador de los servicios de rehabilitación de los otros hospitales y salas de los distritos sanitarios.

 

 

 

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

 

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, entidad que depende de la Consejería de Salud y a la que presta soporte de gestión la Fundación Progreso y Salud, tiene como finalidad el impulso y la promoción del Modelo Andaluz de Calidad. Es la entidad certificadora de centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, de competencias profesionales, de formación continuada y de páginas web y blogs sanitarios, según el modelo de acreditación del sistema sanitario público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua.

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío tiene 5 unidades de gestión clínica acreditadas en nivel ‘óptimo’, el segundo de los tres niveles previstos por el Modelo Andaluz de Calidad. Se tratan de Cirugía General, Cuidados Intensivos, Ginecología y Patología Mamaria, Cuidados Intensivos Pediátricos y Urgencias Pediátricas. Por lo que un total de 27 unidades trabajan según los estándares de calidad que marca la agencia Andaluza.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio