logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Unidad de Glaucoma del Virgen del Rocío presenta en Madrid su proyecto para el manejo precoz de la patología

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Unidad de Glaucoma del Virgen del Rocío presenta en Madrid su proyecto para el manejo precoz de la patología


Publicada el: miércoles, 22 marzo 2023 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los especialistas atienden unas 3.500 consultas anuales por esta enfermedad que afecta al nervio óptico y que si se detecta de manera precoz, se puede tratar con colirios

Profesionales de la Unidad de Oftalmología del Hospital Universitario Virgen del Rocío han presentado durante la jornada sobre ‘La prevención de la ceguera y la discapacidad visual en España: un compromiso colectivo’, llevada a cabo en el Congreso de los Diputados, el proyecto que se lleva a cabo en la Unidad de Glaucoma del Hospital Universitario Virgen del Rocío que supone un avance en el manejo precoz de la patología.

 

posado

Unas 3.500 consultas y actos médicos se atienden cada año en el hospital sevillano, un centro que cuenta con una unidad específica en la que oftalmólogos especialistas valoran y tratan a pacientes con glaucoma, una enfermedad que afecta al nervio óptico. Este equipo, liderado por el oftalmólogo Norberto Seva, se ha ampliado recientemente para adelantar la detección de la patología en sus consultas ubicadas en el centro de especialidades Dr. Fleming.

El glaucoma más frecuente cursa sin síntomas y pasa completamente desapercibido, de hecho, es conocida como la ceguera silenciosa. El principal factor de riesgo es la hipertensión ocular, por ello en todas las consultas los profesionales realizan de forma rutinaria a todos los pacientes el control de la presión intraocular y el estudio del fondo de ojo, iniciando el tratamiento médico adecuado para su control.

 

La población más sensible y de riesgo de padecer glaucoma son las personas con antecedentes familiares de esta enfermedad, los mayores de 45 años, las personas con miopía y las de raza negra.

 

La mayoría de los pacientes se controlan con tratamiento médico tópico con colirios. En determinados casos, necesitan ser intervenidos quirúrgicamente mediante Cirugía Mayor Ambulatoria y precisan de un control postoperatorio estrecho.

 

Así y por una parte, tres especialistas tratan los casos más complejos mediante estudios diagnósticos (paquimetría, campimetría, tomografía del nervio óptico) y un amplio abanico de técnicas quirúrgicas (Trabeculectomía, EPNP, ExPress, válvula Ahmed, láser diodo, Láser YAG- SLT). Además, han incorporado nuevas técnicas, especialmente de cirugía mínimamente invasiva (MIGS), que permiten un abordaje precoz y menos agresivo (Xen, Istent). Gracias a ello, los pacientes tienen una rápida recuperación visual y pronta reincorporación a su vida activa.

 

Y por otra, se acaban de incorporar otros tres oftalmólogos coordinados por la oftalmóloga Leonor González para detectar los pacientes que se podrían beneficiar, de una manera precoz, de cirugía mínimamente invasiva. El objetivo es que no sufran pérdida de visión ni mayores complicaciones.

 

Con representantes de colectivos influyentes

A la jornada en el Congreso de los Diputados han asistido, por parte del Hospital Virgen del Rocío, los dres. Norberto Seva, Fernanda Aranda y la directora de la unidad de Oftalmología, Margarita Cabanás.

El evento ha contado con representantes de distintos colectivos influyentes en el mundo de la visión como gestores, Sociedad Española de Oftalmología, asociaciones de pacientes, como la asociación mácula retina, y jefes de servicios de oftalmología de diferentes provincias.

Tras el discurso de bienvenida impartido por la presidenta de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Rosa Romero, ha tenido lugar la presentación de la jornada a cargo de Antonio Piñero, presidente de la SEO, Alberto Durán, vicepresidente primero de Coordinación Institucional, Solidaridad y Relaciones Externas de la ONCE, y María Costi, directora de Acceso al Mercado de AbbVie. Seguidamente, se abrieron las dos mesas redondas.

La primera mesa redonda ha tratado sobre el impacto social de la ceguera y la discapacidad visual en España, mientras que en la segunda se habló sobre la prevención de la ceguera, compartiendo proyectos y experiencias de éxito en comunidades autónomas y hospitales, donde participó la doctora Cabanás junto al gerente del SAS y otros participantes.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio