logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Unidad de Endoscopias utiliza un sistema terapia de vacío portátil para tratar en régimen ambulatorio complicaciones de la cirugía colorrectal por cáncer

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Unidad de Endoscopias utiliza un sistema terapia de vacío portátil para tratar en régimen ambulatorio complicaciones de la cirugía colorrectal por cáncer


Publicada el: viernes, 6 julio 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

endoesponja aparato digestivo ok

Los profesionales emplean unos 20 minutos en colocar una esponja conectada a un sistema de aspiración que evita que el paciente pase de nuevo por quirófano 

La Unidad de Endoscopias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, en estrecha colaboración con el Servicio de Cirugía General y Digestiva, utiliza una sofisticada esponja (una endoesponja) que se coloca al paciente por vía endoscópica en apenas 20 minutos. Este tratamiento, que puede realizarse en régimen ambulatorio y con sedación consciente, consiste en un sistema de aspiración que permite tratar a pacientes con complicaciones tras una cirugía colorrectal del cáncer de colon y recto.

La cirugía elimina el tumor mediante una resección anterior baja o ultrabaja del recto. Esto es, primero eliminan el tumor y luego unen los extremos (lo que se denomina anastomosis) del colon con el recto o bien cierran el recto y suturan el colon con la pared abdominal, según el caso.

Una de las complicaciones de esta cirugía es que se deshagan las suturas (dehiscencia de sutura), lo que origina cavidades que se infectan y que hay que tratar. “Es un problema no muy frecuente pero sí terrible ya que eleva la morbilidad del paciente y puede derivar en una nueva intervención, en caso de dehiscencias grandes, infección severa o peritonitis”, explica Salvador Sobrino, adjunto de la unidad de Endoscopias del hospital Virgen del Rocío.

Para tratar estas cavidades, la unidad de Endoscopias coloca una endoesponja. Se trata de un cilindro que mide siete centímetros de largo por tres centímetros de ancho, y que posee múltiples orificios abiertos y comunicados. Este tubo finaliza en un sonda de unos milímetros que se conecta a sistema de vacío (vacuum therapy) que tiene tres niveles de aspiración. La colocación de la endoesponja es vía endoscópica (sin cirugía), ajustando el tamaño de la esponja al de la cavidad.

La primera colocación de estas esponjas se realiza durante el ingreso del paciente, una vez éste firma un modelo de consentimiento informado. Tras ver los profesionales su evolución clínica, luego continúan con el tratamiento en régimen ambulatorio ya que el usuario puede llevar el sistema de vacío en un bolso. Los recambios se realizan dos veces en semana aproximadamente y se suspenden cuando las cavidades miden menos de un centímetro.

La unidad de Endoscopias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, dependiente de la Unidad de Aparato Digestivo que dirige el doctor Juan Manuel Bozada, ya ha tratado a más de 30 personas mediante esta opción terapéutica. El 80% de los pacientes tienen éxito terapéutico. En la actualidad, es el servicio con mayor casuística de España y el tercero de Europa. Nuestros resultados se han comunicado en congresos nacionales e internacionales y somos referencia docente en este procedimiento.

Tal es así, que la endoesponja se está convirtiendo en el hospital en la primera elección en los casos que reúnen los requisitos para su indicación, ya que las alternativas que hasta el momento se ofrecían a los pacientes son más agresivas y restan calidad de vida.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio