logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Unidad de Cirugía Plástica y Grandes Quemados realiza las primeras intervenciones quirúrgicas con exoesqueletos para evitar lesiones en sus profesionales

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Unidad de Cirugía Plástica y Grandes Quemados realiza las primeras intervenciones quirúrgicas con exoesqueletos para evitar lesiones en sus profesionales


Publicada el: lunes, 14 febrero 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un equipo de cirujanos de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, ha sido el primero en utilizar exoesqueletos portátiles para piernas (exoesqueleto Noonee) y para la columna (exoesqueleto Laevo). Se trata de una herramienta que asiste al profesional para soportar o realizar tareas físicas con un menor esfuerzo.

 

El SAS, a través de la Dirección General de Personal y la Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales, ha puesto a disposición de estos profesionales dos exoesqueletos portátiles. En el caso del exoesqueleto Noone, el dispositivo permite al trabajador descansar, proporcionándole un asiento en el que apoyarse mientras realiza la intervención, reduciendo la carga física y el dolor de espalda.  En el caso del exoesqueleto Laevo, este dispositivo protege la zona lumbar del profesional en aquellos puestos de trabajo en los que se requiere una inclinación de la  espalda hacia delante mantenida en el tiempo o de forma repetitiva.

 

Los profesionales han  manifestado su total satisfacción tras haber usado estos equipos y han destacado que muchas de las molestias musculares que experimentan durante y después de una intervención quirúrgica, derivadas sobre todo de la adopción de posturas forzadas y bipedestación prolongada, se han visto notablemente mejoradas con el uso de estas soluciones ergonómicas.

 

El exoesqueleto se constituye como una herramienta que permite que los puestos de trabajo sean constantemente ergonómicos, asistiendo al profesional para soportar o realizar tareas físicas con un menor esfuerzo, permitiendo el descanso de las estructuras musculares sometidas a sobresfuerzo, evitándose de este modo la fatiga muscular.

 

Trastornos musculoesqueléticos

 

Los trastornos musculoesqueléticos son una de las dolencias de origen laboral más habituales en los profesionales de la salud. En las intervenciones quirúrgicas pueden registrarse factores de riesgo ergonómico susceptibles de derivar en un trastorno musculoesquelético tales como adoptar diversas posturas forzadas de tronco, cuello y extremidades superiores, aparte de la carga estática que supone mantener una postura de bipedestación prolongada, lo que les supone una elevada carga física.

 

Desde el SAS se impulsa este proyecto de intervención ergonómica para incorporar los avances tecnológicos en los puestos de trabajo de los profesionales. Con este proyecto, la sanidad andaluza continúa posicionándose a la vanguardia de la innovación tecnológica al servicio de la salud.

colocación del exoesqueleto

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio