logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Unidad de Cirugía Ortopédica, Traumatología y Reumatología logra la certificación ‘avanzado’ de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Unidad de Cirugía Ortopédica, Traumatología y Reumatología logra la certificación ‘avanzado’ de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía


Publicada el: jueves, 27 septiembre 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Grupo Pedro Cano de Luis A

Los más de 200 profesionales que integran este servicio del Hospital Universitario Virgen del Rocío demuestran que atienden más de 120.000 consultas, 6.700 intervenciones y 5.000 ingresos, cada año, siguiendo unos estándares de calidad hacia el paciente

 

La Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Ortopédica, Traumatología y Reumatología ha logrado la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) en el nivel ‘avanzado’, que es el primero de los tres niveles previstos por el Modelo Andaluz de Calidad. Este reconocimiento pone de manifiesto el valor del trabajo que desarrollan todos sus profesionales para prestar una atención con la máxima calidad.

Este equipo está integrado por más de 200 profesionales, quienes atienden más de 120.000 consultas, 6.700 intervenciones (un tercio de ellas de carácter ambulatorio, es decir, sin necesidad de hospitalización del paciente), y asisten cerca de 5.000 ingresos cada año.

Todos ellos trabajan en dos unidades funcionales: Cirugía Ortopédica y Traumatología, por un lado; y Reumatología, por otro; dirigidas por el dr. Pedro Cano de Luis, como director, y Aurora Aranda Rodríguez, como referente de Cuidados. A su vez, prestan atención especializada a los problemas de salud que afectan a la cadera, columna, hombro, mano, miembros superiores, pie, rodilla, sépticos, traumatología ambulatoria, traumatología general, traumatología infantil y tumores óseos.

De hecho, la Unidad de Cirugía Ortopédica, Traumatología y Reumatología suma cuatro Centros, Servicios y Unidades de Referencia CSUR en España (Osteotomía Pélvica en Displasias de Cadera en el Adulto, Tratamiento de las Infecciones Osteoarticulares Resistentes, Cirugía del Plexo Braquial y Ortopedia Infantil) e interviene directamente en otros tres CSUR del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sarcomas en la Infancia, Sarcomas y otros Tumores Musculoesqueléticos del Adulto, y Reimplantes, incluyendo la mano catastrófica). Todo ello, por la elevada cualificación de sus profesionales, su compromiso con la formación especializada y la atención constante del paciente, además de con la investigación, ya que mantienen cinco líneas de estudio en activo.

Es más, la encuesta de satisfacción que cada año realiza esta unidad para conocer la opinión de sus pacientes refleja que el 92,61% consideran que la asistencia recibida ha sido buena o muy buena.

Apuesta por la calidad sanitaria

El Hospital Universitario Virgen del Rocío tiene otras 23 unidades de gestión clínicas acreditadas en nivel ‘avanzado’, el primero de los tres niveles previstos por el Modelo Andaluz de Calidad. Y tres más certificadas en el nivel ‘óptimo’, que es el segundo nivel, un paso más en el cumplimiento de estos estándares.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, entidad que depende de la Consejería de Salud y a la que presta soporte de gestión la Fundación Progreso y Salud, tiene como finalidad el impulso y la promoción del Modelo Andaluz de Calidad. Es la entidad certificadora de centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, de competencias profesionales, de formación continuada y de páginas web y blogs sanitarios, según el modelo de acreditación del sistema sanitario público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua.

La Agencia es, además, entidad de evaluación independiente de las Redes Europeas de Referencia para la atención a las enfermedades raras (ERN, por sus siglas en inglés), por encargo de la Comisión Europea, y de los Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR-SNS), por designación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

La labor de la ACSA en materia de impulso a la calidad ha recibido el aval de organizaciones de reconocido prestigio nacional e internacional, como la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) o la Sociedad Internacional para la Calidad en Salud (ISQUA), una de las organizaciones más prestigiosas del mundo en el ámbito de la calidad sanitaria.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio