logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La UCI del Virgen del Rocío incorpora equipamiento electromédico de alto nivel para la atención de los pacientes críticos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La UCI del Virgen del Rocío incorpora equipamiento electromédico de alto nivel para la atención de los pacientes críticos


Publicada el: viernes, 8 noviembre 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los especialistas diagnostican a pie de cama con tecnología no invasiva que realiza pruebas cada vez más rápidas con una dosis de radiación un 30% inferior a los equipos estándar

 

La Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha incorporado en los últimos meses dispositivos médicos de alta gama que posibilitan una mayor precisión, y menor dosis, en el diagnóstico de los pacientes críticos ingresados en esta área. En concreto, han adquirido un equipo de radiología portátil que incorpora prestaciones que maximizan la precisión diagnóstica, cuatro nuevas camas especiales y un equipo de ecografía doppler transcraneal, dentro del plan de actualización del equipamiento electromédico del Hospital, diseñado por el servicio de Electromedicina de la subdirección de Ingeniería y Mantenimiento.

 

El nuevo portátil de rayos digital incluye un software avanzado que permite suprimir la parrilla costal diagnosticando con más precisión lesiones torácicas como neumotórax y la ubicación de catéteres intratorácicos, entre otros. Gracias a su elevada tecnología, no solamente acorta los tiempos de realización de los estudios radiológicos en más de un 50%, sino que además permite que éstos se realicen con una dosis de radiación un 30% menor, lo que reduce significativamente la radiación que recibe el paciente.

La apuesta por la tecnología permite el diagnóstico a pie de cama y de forma no invasiva en pacientes críticos que se ha traducido también en la incorporación de un equipo de ecografía doppler transcraneal de última generación. Se trata de una técnica en que facilita la evaluación y monitorización de la velocidad de la sangre en las arterias de la base del cráneo y que tiene amplias utilidades en el análisis del flujo sanguíneo cerebral paciente neurocrítico. Así, permite establecer, entre otros, el diagnóstico de vasoespasmo cerebral, el establecimiento de la sospecha de hipertensión endocraneal, y el diagnóstico del paro circulatorio cerebral que acompaña a la muerte encefálica.

El Hospital Universitario Virgen del Rocío es un centro de referencia internacional para la formación en sonografía doppler transcraneal. El nuevo ecógrafo doppler transcraneal incorpora dos sondas de 2 y 4 MHZ, por lo que ofrece una excelente calidad de señal que redunda en una alta calidad de imagen que trabaja con valores de ganancia, potencia y tamaño de muestra muy inferiores a los necesarios con el doppler analógico convencional. Además, dispone de un modo ‘M’ que permite obtener una visión global, analizando entre 30 y 150 mm de profundidad, detectando dónde hay flujo, cómo es ese flujo y obtener la muestra en tiempo real en cualquier punto, con un solo movimiento del ratón o del control remoto.

La Unidad de Cuidados Intensivos acaba de estrenar además cuatro camas que soportan hasta 250 kilos, con respaldo deslizante eléctrico, control de auto CPR de emergencia bilateral, tren y antitrendelemburg eléctrico con indicador de inclinación, batería de soporte, báscula integrada y pantalla digital táctil de manejo de funciones, entre otras prestaciones.

Con ellas no solamente se facilita la asistencia a pacientes críticos con sobrepeso, sino también se realiza una apuesta por la comodidad de los pacientes y por su seguridad al facilitar estas camas la prevención de las úlceras por presión o las infecciones en los pacientes en ventilación mecánica.

Con estas nuevas adquisiciones, la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen del Rocío continúa con la incorporación de equipos electromédicos de última generación para el diagnóstico, tratamiento y monitorización de los pacientes críticos desde la más alta calidad diagnóstica y siempre procurando la menor dosis e invasividad, realizando igualmente una apuesta por la seguridad y confortabilidad del paciente.

En esta unidad, más de 400 profesionales de distintas categorías (médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, celadores y administrativos, principalmente) ofrecen una asistencia especializada las 24 horas de los 365 días del año en una unidad de Cuidados Intermedios y de Cuidados Intensivos ubicadas tanto en el Hospital General como en el Hospital de Rehabilitación y Traumatología. Anualmente atienden más de 4.600 ingresos de alta complejidad que requieren atención médica y cuidados especializados y permanentes.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio