logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La UCI del Hospital de Traumatología y Rehabilitación se suma al proyecto de iluminación natural que se desarrolla en el Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La UCI del Hospital de Traumatología y Rehabilitación se suma al proyecto de iluminación natural que se desarrolla en el Virgen del Rocío


Publicada el: viernes, 10 enero 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Rehabilitación y Traumatología se ha sumado al proyecto Dynalight que propone luminarias biodinámicas en los espacios de trabajo para crear espacios más confortables para profesionales y pacientes. En esta unidad cada año se atienden más de 4.500 ingresos de pacientes que se encuentran en una situación de elevadísima complejidad, por lo que requieren de atención médica y cuidados permanentes las 24 horas del día.

 

Investigadores arquitectos de la Universidad de Sevilla están desarrollando esta iniciativa que estudia las ventajas del influjo de la luz natural en el interior de edificios, junto al Instituto de Biomedicina de Sevilla IBiS y la Universidad de Nápoles. Para ello, utilizan luminarias biodinámicas que en principio han demostrado fomentar un adecuado ritmo circadiano en sus usuarios. Ahora será el personal de Enfermería de la UCI quien ayude a determinar los beneficios reales de estos nuevos sistemas de iluminación.

 

El ritmo circadiano es objeto de enorme interés en la actualidad, ya que su disrupción está muy relacionada con diversas enfermedades y afecciones a la salud. Entre ellas se encuentran la obesidad, los problemas de conciliación de sueño y un incremento del riesgo de padecer enfermedades coronarias, cáncer o esclerosis múltiple. Dicho ritmo se regula por una hormona secretada en el cerebro; la melatonina, cuyos niveles varían a lo largo del día. Los niveles bajos de melatonina se producen durante la mañana, mientras que por la noche se incrementan. Esta regulación permite una adecuada conciliación del sueño durante la noche y de los niveles de alerta y apetito durante el día.

 

Los investigadores contemplan que la melatonina cambia principalmente por la luz percibida por los ojos: una luz intensa y fría, con un color predominantemente azul como el del cielo, permite la supresión de esta hormona e incrementa los niveles de alerta. Una luz cálida y atenuada, como la de un atardecer, favorece la secreción de esta hormona, promoviendo el sueño.

 

La luz natural permite una adecuada regulación de los ritmos circadianos, pero el exceso de tiempo que las personas dedican a vivir en el interior de los edificios, bajo una luz eléctrica estática, provoca la disrupción de dichos ritmos y afecta severamente a la salud.

 

En consecuencia, el objetivo del proyecto Dynalight se fundamenta en desarrollar los algoritmos de control de nuevos prototipos de luminarias, conocidas como biodinámicas, que permiten regular tanto su flujo luminoso como su espectrometría, esto es, su tonalidad, imitando a la luz natural. Para ello, el equipo de arquitectura ha contado con la colaboración de la empresa de iluminación Simon, que ha desarrollado los prototipos de luminarias biodinámicas bajo la supervisión del director de investigación Francesc Jordana.

 

Todos los prototipos instalados en la UCI del Hospital Universitario Virgen del Rocío cuentan con un sistema multicanal de emisores LED, regulado bajo un sistema avanzado de control. El resultado es una luminaria con efectos similares a la luz natural y que promueve sus beneficios en la salud de los ocupantes.

 

El proyecto Dynalight fue propuesto en 2017 por el equipo de investigación TEP-130. Liderado por los profesores de arquitectura Ignacio Acosta y Juanjo Sendra, comprende a investigadores de diversas áreas y países, entre los que se encuentran Miguel Ángel Campano, Jaime Navarro y Samuel Domínguez de la Escuela de Arquitectura de Sevilla; Juan Miguel Guerrero y Antonio Carrillo del Instituto de Biomedicina de Sevilla; y Laura Bellia de la Universidad de Nápoles. Por parte del Hospital Universitario Virgen del Rocío han participado la Dra. Rosario Amaya Villar, la referente de cuidados María Isabel González Méndez, y las enfermeras Catalina Martín Castaño, Rosario Urban Carmona, y Olga Ceballos Gallardo; todas ellas, investigadoras de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital.

 

Esta iniciativa presenta su continuidad con nuevas aplicaciones en el recientemente aprobado Proyecto CARELight_LITE de la convocatoria de I+D de Desarrollo e Innovación Biomédica y en Ciencias de la Salud en Andalucía, que comenzará a partir de este año.

 

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio