logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La solidaridad de 100 familias sevillanas y onubenses que han aceptado la donación de órganos o tejidos permite 248 trasplantes en lo que llevamos de año

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La solidaridad de 100 familias sevillanas y onubenses que han aceptado la donación de órganos o tejidos permite 248 trasplantes en lo que llevamos de año


Publicada el: viernes, 10 noviembre 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Coordinación de Trasplantes de Sevilla y Huelva ha registrado por primera vez 100 donantes de órganos y tejidos antes de final de año, lo que constata la tendencia en aumento en el número de personas que aceptan una donación en los últimos años. Así, el compromiso de los profesionales del Sistema Sanitario Público y la solidaridad de las familias sevillanas ha permitido que, por primera vez, ya se hayan podido efectuar 248 trasplantes de órganos y otros tantos de tejidos.

Ya el año pasado la tasa de donación de órganos y tejidos superó los 40 donantes por millón de población. En concreto, se sitúa en 42,8 donantes por millón de población, un dato muy importante dado que la Organización Nacional de Trasplantes lo considera el umbral apropiado para evitar el crecimiento de las listas de espera.

La Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva, liderada por Juan José Egea Guerrero, lleva tres años constatando este incremento en la generosidad de los sevillanos, ya que en 2014 la tasa se encontraba en 30,9 donantes por millón de población. Así, otro aspecto a destacar es que el Hospital Universitario Virgen del Rocío es el centro andaluz que ha desarrollado el mayor número de donaciones a corazón parado o en asistolia (son aquellos donantes diagnosticados de muerte por el cese irreversible del latido cardíaco, cumpliendo además las condiciones generales de la donación).

Para ello, resulta vital el esfuerzo de los profesionales, que comienza en el momento en el que los familiares expresan que su ser querido deseaba poder ayudar a los demás mediante la donación de órganos y tejidos a su fallecimiento. Así, todos los hospitales de Sevilla han alcanzado su máxima cifra de donantes de los últimos cinco años, hecho que impacta de una manera exponencial en el número de trasplantes realizados.

En concreto, el Hospital Virgen del Rocío ha registrado 56 donantes (17 de ellos a corazón parado o en asistolia), el Juan Ramón Jiménez de Huelva otros 10 (tres de ellos en asistolia), el Hospital Macarena 9 (uno a corazón parado), el Hospital de Bormujos 8 (uno de ellos en asistolia), el Hospital de Valme 5 donaciones, el Hospital Infanta Elena 4, el Hospital La Merced de Osuna 3 (uno de ellos a corazón parado), la Clínica Santa Isabel y el de Riotinto de Huelva 2 cada uno, y el Hospital Sagrado Corazón un donante y el Infanta Luisa otro en asistolia. En total, 101 donantes en lo que llevamos de año.

En esta línea, la actividad trasplantadora en el Virgen del Rocío a lo largo de este año ha sido incesante, superando los 200 trasplantes de órganos. El número de trasplantes renales ha superado el máximo histórico del año 2015, en el que se realizaron 123 trasplantes renales, ya que se han alcanzado los 175 injertos de riñón, 11 de ellos infantiles. Además, 13 de ellos procedían de donantes vivo, dos en edad pediátrica.

Por otro lado, este centro es el que ha desarrollado el mayor número de trasplantes hepáticos de toda Andalucía, con 59 trasplantes. Los trasplantes de corazón sumaron un total de 14. El balance se completa con numerosos injertos de tejidos óseos, osteotendinosos y de 31 córneas.

Por último, cabe destacar la colaboración en el proceso de la donación tanto del sistema sanitario público andaluz como del sector privado. Además, la participación de EPES 061, así como de jueces y forenses, por su estrecha colaboración con el proceso donación y del trasplante.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio