logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La seguridad en quirófano basada en la innovación, objeto del curso de cirugía mínimamente invasiva que organiza el Virgen del Rocío

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La seguridad en quirófano basada en la innovación, objeto del curso de cirugía mínimamente invasiva que organiza el Virgen del Rocío


Publicada el: miércoles, 9 febrero 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Fomentar la seguridad en quirófano aplicando la robótica, la inteligencia artificial, los trazadores que marcan las estructuras anatómicas y los tumores y los modelos de realidad virtual 3D para preparar la técnica son algunas de las principales novedades que se mostrarán esta semana desde los quirófanos del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Un año más, se celebra desde hoy esta cita internacional en la que más de 500 cirujanos súper especializados de todo el mundo se reúnen para compartir las novedades que están llegando a sus hospitales.

Este foro internacional cuenta con participantes procedentes de Europa, EEUU, Arabia Saudí, Hong Kong, Corea del Sur. Y entre ellos, una treintena de cirujanos del equipo del Virgen del Rocío. Todos los asistentes podrán conocer las innovaciones en cirugía oncológica colo-rectal, la reparación de hernias de gran complejidad y la aplicación de técnicas mínimamente invasivas en pared abdominal, obesidad, cirugía del esófago-gástrica y del hígado, lo que permite una pronta recuperación del paciente. Además, abordarán las bondades de los trazadores fluorescentes que señalan los tumores y el uso de la inteligencia artificial aplicada a la formación, identificación de imágenes y límites de la anatomía del paciente para guiarse durante la cirugía.

Otro de los temas de debate será las nuevas aportaciones en la cirugía guiada por la imagen y la calidad de vida de los pacientes que se someten a una cirugía bariátrica por obesidad mórbida. Así como la utilización de bótox y de sistemas de tracción de fascias como opciones poco agresivas para reconstruir la pared y evitar, en la medida de lo posible, las cirugías abiertas y sus potenciales consecuencias. De hecho, desde hace varios años vienen realizando cirugías por orificios naturales del cuerpo, una alternativa que se sigue contemplando y explorando en este curso también.

Se presentan tres robots de cirugía en Sevilla

El programa, disponible en la web https://www.imis.es/cursolaparoscopia2022/, incluye la organización de mesas redondas, un ciclo de debate en la Real Academia de Medicina de Sevilla, conferencias magistrales impartidas por cirujanos de referencia mundial, y una decena de sesiones de cirugías en directo simultáneas que se van a practicar en los quirófanos y se van a retransmitir en tiempo real a la sala donde se encuentran los asistentes.

Además, este jueves se presentarán en la ciudad de Sevilla dentro de este curso los tres robots de cirugía que existen actualmente en el mercado. Dos de ellos están recién incorporados y el tercero, llamado Da Vinci, lleva en uso más de una década en el hospital sevillano.

El curso de Cirugía Laparoscópica está organizado por la Unidad de Cirugía General del Hospital Virgen del Rocío, que dirigida por el profesor Javier Padillo, donde se integra la Unidad de Innovación de Cirugía Mínimamente Invasiva liderada por el Dr. Salvador Morales Conde. Ambos son los organizadores de este encuentro.

imagen de quirófano

Los profesionales de la Unidad de Cirugía General del Hospital Universitario Virgen del Rocío efectúan más de 10.000 intervenciones quirúrgicas y atienden alrededor de 50.000 consultas cada año. Se trata, por tanto, de una de las unidades más grandes que se sitúa entre los 10 mejores servicios de esta especialidad en España, ya que al tiempo que desarrolla esta actividad asistencial apuesta por líneas estratégicas en docencia y en i+D+I.

De hecho, la Unidad de Innovación en Cirugía Mínimamente Invasiva, integrada por seis cirujanos, viene aplicando las técnicas quirúrgicas de vanguardia desde 2009 en su ámbito de trabajo: la cirugía bariátrica (obesidad mórbida), la cirugía esófago gástrica y fundamentalmente la innovación tecnológica en cirugía mínimamente invasiva como método de implantación de forma transversal a otras unidades de la Unidad de Gestión Cínica de Cirugía o del Hospital. En total, realizan más de medio millar de intervenciones anuales y organizan cursos anuales para dar a conocer sus resultados y compartir experiencias. Asimismo, además de este curso, reciben cada año a entre ochenta y cien cirujanos que desean ampliar su formación en las técnicas más avanzadas en el campo de la cirugía.

Conferencias de primer nivel

El XXXVII Curso de Actualización en Cirugía ‘Innovación y Cirugía Mínimamente Invasiva. Cirugía Laparoscópica XXI cuenta con la colaboración de la Asociación Andaluza de Cirujanos, la sección de Cirugía Mínimamente Invasiva de la Asociación Española de Cirujanos, y el departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla. Este curso fue iniciado por el Dr. Salvador Morales Méndez en 1993 para compartir experiencias quirúrgicas basada en la laparoscopia.

 

El programa también incluye una sesión filosófica-científica en la Real Academia de Medicina de Sevilla, denominada ‘Innovación, Cirugía y Ser Humano’, que se celebra este jueves por la tarde.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio