logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La mitad de las mujeres con cáncer de ovario son tratadas en estadios iniciales en el Hospital Virgen del Rocío gracias a su plan de diagnóstico precoz

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La mitad de las mujeres con cáncer de ovario son tratadas en estadios iniciales en el Hospital Virgen del Rocío gracias a su plan de diagnóstico precoz


Publicada el: jueves, 7 mayo 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los especialistas de la Unidad de Ginecología y Patología Mamaria, junto a la Unidad de Oncología Médica y Radioterapia, han atendido a 106 pacientes afectas de cáncer de ovario en los últimos cuatro años. Lo más destacable en este tiempo es que el 49% de las pacientes fueron tratadas en estadios iniciales, dado que la media nacional oscila entre el 20% y el 30% de los casos.

 

Estos buenos resultados son fruto de la instauración de un circuito clínico que incorpora, por un lado, la identificación precoz de síntomas de alarma. Y por otro, de la amplia experiencia en ecografía ginecológica que acumulan los profesionales de esta área, dado que esta es la principal prueba de imagen para la identificación de masas ováricas sospechosas de malignidad.

 

El cáncer de ovario es diagnosticado anualmente a casi un cuarto de millón de mujeres en todo el mundo. En España se diagnostican unos 3.500 nuevos casos anuales, de las cuales 600 pacientes lo hacen en Andalucía (17%).

 

Cuando la enfermedad se diagnostica en estadios más avanzados, el pronóstico es fruto del trabajo de un equipo quirúrgico multidisciplinar que cuenta con una amplia experiencia y que consigue que en un 75% de mujeres intervenidas sea extirpado el tumor de forma completa, incluyendo su progresión a órganos intrabdominales o linfáticos en estadios avanzados.

 

Es importante resaltar que un 16% de los casos de cáncer de ovario tiene un origen genético hereditario. Por ello, la detección de familias con predisposición hereditaria a padecer cáncer de mama y ovario (con mutaciones BRCA) o cáncer de colon, útero y ovario (síndrome de Lynch) cobra especial importancia para la prevención y el diagnóstico precoz de este grupo de pacientes.

 

En la actualidad, la Unidad de Ginecología y Patología Mamaria del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, dirigida por la Dra. María Ángeles Martínez Maestre, proporciona consejo, realiza un seguimiento estrecho y gestiona la prevención quirúrgica del cáncer de ovario, mama y útero a través de su consulta de Patología Ginecológica Heredofamiliar, coordinada por el Dr. José Manuel Silván Alfaro junto a toda el área de oncología ginecológica. En esta consulta asisten a más de 350 miembros de familias portadoras de este tipo de mutaciones genéticas.

Por otro lado, cabe destacar que desde que se decretara el estado de alarma sanitaria en España el pasado 14 de marzo de 2020, los especialistas en Ginecología y Patología Mamaria han centrado su atención en la patología oncológica. Muestra de ellos es que en este periodo han intervenido 109 pacientes, 29 de ellas con sospecha o diagnóstico de cáncer de ovario.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio