logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La migraña sigue siendo la cefalea más frecuente entre los pacientes atendidos en el Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La migraña sigue siendo la cefalea más frecuente entre los pacientes atendidos en el Virgen del Rocío


Publicada el: lunes, 13 septiembre 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

profesionales de la Unidad de CefaleasUn 80% de los pacientes que consulta en el Hospital Universitario Virgen del Rocío sufre migrañas. Los especialistas de la Unidad de Cefaleas diagnostican este problema de salud junto a otras patologías como cefaleas trigeminoautonómicas, cefaleas tensionales, cefaleas secundarias o neuralgias del trigémino.

 

La Neurología abarca el estudio de diferentes patologías, siendo la cefalea la patología ambulatoria más frecuente. La migraña está considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las enfermedades más discapacitantes. De acuerdo con los datos del estudio Carga Mundial de la Morbilidad de 2016, la migraña supone la sexta enfermedad de mayor prevalencia a escala mundial y la segunda causa de discapacidad en el mundo.

 

La migraña es a su vez la cefalea primaria más prevalente. La atención al paciente con cefalea comienza en Atención Primaria, con el manejo del paciente con migraña episódica, iniciando tratamientos preventivos adecuados y tratamientos sintomáticos efectivos en sus crisis. Cuando el paciente no mejora son derivados a las consultas de Neurología general y, si precisan una atención más especializada, a la unidad de Cefaleas del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

 

Los especialistas de la unidad de Cefaleas atienden cinco consultas semanales específicas sobre cefaleas. En el tratamiento de las migrañas, además de fármacos preventivos orales, infiltramos toxina botulínica y prescribimos anticuerpos monoclonales AntiCGRP, en aquellos pacientes que cumplen criterios para usar este tipo de moléculas.

 

Por otro lado, realizan bloqueos anestésicos en los pacientes que acuden con empeoramiento importante de sus migrañas o cefaleas en racimos. El manejo en estas consultas es integral y, además de ajuste de tratamientos, se realizan modificaciones de estilo de vida y recursos para el manejo del dolor.

 

La unidad de Cefaleas cuenta con un equipo de neurólogos integrado por Raquel Lamas, Manuel Millán y Carmen González Oria, y la colaboración de Mª Dolores Jiménez, directora de la Unidad de Neurología del hospital. Además, cuentan con Noel Saiz, neuropsicólogo que hace funciones de investigación como coordinador de Ensayos Clínicos, y la enfermera Alba Reina. Al ser una unidad multidisciplinar también participan, según la situación del paciente, oftalmólogos, psiquiatras, rehabilitadores, neurocirujanos, cirujanos maxilofaciales, otorrinolaringólogos y especialistas de la unidad del Dolor.

 

Estos profesionales, además de atender la actividad asistencial, lideran estudios de investigación. En la actualidad participan en más de una decena de ensayos clínicos en migraña, cefalea en racimos y neuralgia del trigémino.

 

En esta línea, están desarrollando proyectos de neuropsicología y han iniciado una colección de muestras biológicas de pacientes con cefaleas para realizar proyectos de investigación básica y desarrollar nuevas herramientas de innovación. Para ello, trabajan con el área de innovación del hospital, con quienes están diseñando una plataforma informática y están pilotando una APP.

 

“Nuestros pacientes con cefaleas están muy discapacitados y en la unidad de cefaleas de nuestro centro tenemos la misión de mejorarlos, cuidarlos, comprenderlos, darles recursos y darle visibilidad a su patología, siendo la migraña la más prevalente” explica la coordinadora de la Unidad de Cefaleas, la Dra. González Oria, quien es además coordinadora del grupo de cefaleas de la Sociedad Andaluza de Neurología. Todos los miembros del hospital han participado también en la elaboración de las guías clínicas de cefaleas editadas en los últimos dos años.

 

Por último, cabe destacar el trabajo que hace este equipo en la formación y difusión en esta patología, ya que han realizado actividades de formación de Atención
Primaria y tienen previsto para el curso 2021-22 recibir mediante rotaciones a profesionales de los centros de salud interesados en cefaleas en esta unidad del Virgen del Rocío. Igualmente, el próximo mes de octubre inician talleres periódicos de formación a pacientes.

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio