logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Junta abre en Sevilla el Hospital de Emergencia Covid-19, uno de los más avanzados de Andalucía y adscrito al Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Junta abre en Sevilla el Hospital de Emergencia Covid-19, uno de los más avanzados de Andalucía y adscrito al Virgen del Rocío


Publicada el: martes, 2 febrero 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado este lunes el antiguo Hospital Militar Vigil de Quiñones de Sevilla, reconvertido hoy en Hospital de Emergencia Covid-19. De este modo, la comunidad autónoma recupera tras más de quince años de abandono un importante activo para la sanidad pública andaluza y que, según ha dicho Moreno, llegará a ser uno de los hospitales más avanzados de Andalucía.

En concreto, se ha reabierto en tiempo récord –las obras comenzaron el pasado mes de agosto– una primera fase para luchar contra la pandemia. Cuenta, actualmente, con siete de las trece plantas, lo que significa en torno a un 50% del edificio, que albergarán 144 camas para hospitalización y 25 camas para la Unidad de Cuidados Intensivos.

Durante su intervención, Moreno ha pormenorizado la distribución del nuevo centro hospitalario, que será un centro adscrito al Hospital Universitario Virgen del Rocío. Así, dispondrá de las 144 camas distribuidas en tres plantas, 25 camas UCI con la última tecnología y una planta de Rayos, TAC y Ecografía para diagnóstico por imagen.

Además, cuenta con 282 profesionales en esta primera fase, «algunos extrabajadores o médicos formados» en este mismo hospital, tal y como ha apuntado. Todo ello, con una inversión de 34,5 millones de euros, de los que 15,6 millones se han destinado a obras; 6,4 a equipamiento y 12,5 a personal.

Un centro que, según ha aseverado, se pone en marcha hoy mismo, con la llegada de los primeros pacientes con coronavirus que aliviará la tensión asistencial del resto de hospitales de la provincia de Sevilla. En este punto, Moreno ha insistido en que se trata de una primera fase, al mismo tiempo que ha anunciado la licitación inmediata de las obras para recuperar al cien por cien el Hospital Militar a lo largo de esta Legislatura, con una inversión de 40 millones de euros.

Moreno ha subrayado que su Ejecutivo ha cumplido con uno de los objetivos que se marcó desde el inicio de su mandato: recuperar para la ciudad de Sevilla y para la sanidad pública andaluza un gran hospital que, como ha remarcado, está equipado con la última tecnología y está a la vanguardia en el ámbito sanitario.

Al hilo de esto último, Moreno ha hecho un breve repaso a lo acontecido en torno a este hospital desde que el 24 de julio de 2003, y después de tres años de pleito, en aquel momento el ministro de Defensa, Federico Trillo; el presidente de la Junta, Manuel Chaves, y el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, firmaron un acuerdo para entregar uno de los hospitales de referencia de las Fuerzas Armadas y el sistema sanitario en Andalucía.

Sin embargo, en 2005 el Gobierno andaluz de entonces decidió cerrarlo, y tras ello, «llegó el olvido, el vandalismo, el abandono y el desmantelamiento», ha añadido. Moreno ha agradecido el trabajo de todos los profesionales que han hecho lo posible para que este hospital abra sus puertas en el día de hoy. De esta forma, en seis meses lo que era una «escombrera» es ahora la primera fase de un «hospital avanzado». «Del abandono a la vanguardia», ha puntualizado.

«Hoy, este antiguo Hospital Militar de Sevilla sale del abandono y el olvido y se convierte en el Hospital de Emergencia Covid-19 para la provincia de Sevilla y para Andalucía. No es un hospital de campaña, ni un hospital provisional. Es un hospital-hospital, que abre en una primera fase para luchar contra la pandemia y que se quedará para el futuro«, ha continuado.

En la visita al Hospital de Emergencia Covid-19, Moreno ha estado acompañado del vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín; el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre; la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez; la delegada territorial de Salud y Familias, Regina Serrano, y el director gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Manuel Molina.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio