logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La incidencia de la tuberculosis se reduce un 14% durante la pandemia en el Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La incidencia de la tuberculosis se reduce un 14% durante la pandemia en el Virgen del Rocío


Publicada el: miércoles, 24 marzo 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los especialistas en Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Virgen del Rocío han diagnosticado 73 nuevos casos de tuberculosis durante la pandemia por COVID19, una cifra que se ha reducido con respecto a los 85 nuevos pacientes que llegaron a sus consultas el año anterior. Se reduce un 14,1% la incidencia de esta enfermedad infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis, que suele atacar los pulmones, aunque también puede dañar otras partes del cuerpo.

 

Hoy, Día Mundial de la Tuberculosis, han querido hacer balance del impacto de la COVID-19 en la evolución de la tuberculosis en la ciudad de Sevilla. Igualmente, sirve de recordatorio para fomentar el programa de tuberculosis, retomando las actividades de vigilancia, prevención y control de esta enfermedad para tratar de minimizar su impacto en las poblaciones más vulnerables.

 

Además, existe una Comisión de Tuberculosis de Sevilla interdisciplinaria e interniveles que está constituida por especialistas en enfermedades infecciosas, neumólogos y especialista de medicina preventiva de los Hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena, epidemiólogos y enfermera de salud pública del Distrito Sevilla y médicos, enfermeros y trabajadores sociales de Atención Primaria. Se creó en 2012 para coordinar todas las actuaciones (sanitarias y sociosanitarias) orientadas al diagnóstico, tratamiento y control de la tuberculosis en la ciudad.

Estos profesionales han registrado un descenso en los principales indicadores asociados a esta patología: en el índice de confirmación microbiológica y de estudios de resistencias, en estudios de contactos realizados y en las finalizaciones de tratamiento.

Además, la disminución de los casos podría deberse al efecto de las medidas aplicadas contra la COVID-19: uso masivo de la mascarilla, ventilación de espacios y restricción de movimientos y de los contactos sociales. El confinamiento también ha podido actuar en sentido contrario, produciendo un mayor riesgo de contagio. Los profesionales consideran importante evaluar todos estos aspectos y analizarlos en profundidad para publicar las conclusiones definitivas.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio