logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La identificación y medicación del usuario centran la celebración del Día Mundial de Seguridad del Paciente

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La identificación y medicación del usuario centran la celebración del Día Mundial de Seguridad del Paciente


Publicada el: lunes, 19 septiembre 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Comisión de Seguridad Clínica del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha organizado una serie de mesas informativas dirigidas a profesionales y pacientes

 

posado

 

La Unidad de Calidad del Hospital Universitario Virgen del Rocío, junto con la Comisión de Seguridad Clínica, ha organizado varias mesas informativas dirigidas a pacientes y familiares con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente que se celebra el 17 de septiembre. El objetivo es ayudar a concienciar a los pacientes sobre la importancia de su participación y su corresponsabilidad en todas las decisiones que conciernen a su salud.

 

Estos profesionales han elaborado un díptico informativo para pacientes y familiares, basado en las infografías elaboradas por Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andaluz en colaboración con el Instituto del Uso Seguro del Medicamento (ISMP-España) sobre los ‘5 Momentos para la utilización segura de los medicamentos’.

En concreto, los temas tratados en esta ocasión han sido ‘La identificación inequívoca’ y ‘Seguridad de la medicación’. El primero de ellos, la identificación de forma inequívoca de los pacientes a los que va dirigida la asistencia sanitaria, es una de las líneas estratégicas para garantizar la seguridad del paciente del Sistema de Salud Público de Andalucía. De hecho, es el punto de partida para una atención segura y de calidad, y una prioridad para todos los profesionales, sanitarios y no sanitarios, que tienen contacto con el paciente.

 

Esto se logra con el uso de las pulseras identificativas, lo que es importante ya que en algunos casos la identificación verbal no es suficiente y pueden darse situaciones en las que el paciente no se encuentra en condiciones de responder: pacientes sedados, con pérdida de atención, indiferentes o confusos. Pueden existir también barreras de lenguaje, idiomáticas o problemas de audición o tratarse de pacientes pediátricos, contribuyendo todo ello a que aumente la probabilidad de error.

 

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud ha seleccionado la ‘Seguridad de la medicación’ como tema del Día Mundial de la Seguridad del Paciente de 2022, con el lema ‘Medicación sin daño’. Y es que las prácticas de medicación poco seguras y los errores de medicación figuran entre las principales causas de daños evitables en la atención de salud en todo el mundo.

mesa

La estrategia de la Seguridad del Paciente, en su quinta área clave, define como objetivo principal el impulsar la información, la comunicación y la formación para pacientes y ciudadanía sobre la seguridad de su atención sanitaria. De este modo, anima a implementar medidas para mejorar la comunicación con el paciente y proporcionar una información comprensible que garanticen entornos seguros en el ámbito de la atención sanitaria.

 

Los objetivos de la OMS del Día Mundial de la Seguridad del Paciente de 2022 son aumentar la concienciación mundial sobre la elevada carga de daños debidos a errores de medicación y prácticas de medicación poco seguras, y abogar por una acción urgente para mejorar la seguridad de la medicación. Además, intentan implicar a las principales partes interesadas y a los asociados en los esfuerzos por prevenir los errores de medicación, así como reducir los daños relacionados con la medicación.

 

Otras de las acciones son empoderar a los pacientes y las familias para que se impliquen activamente en el uso seguro de los medicamentos, al tiempo que ampliar la aplicación del Reto Mundial de la OMS por la Seguridad del Paciente: Medicación sin daño.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio