logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La consulta de Salud Sexual del Virgen del Rocío atiende más de 2.000 pacientes al año

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La consulta de Salud Sexual del Virgen del Rocío atiende más de 2.000 pacientes al año


Publicada el: lunes, 4 abril 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Más de 2.000 pacientes son atendidos cada año en la consulta de Salud Sexual que atienden especialistas de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Este servicio creó en 2012 esta consulta monográfica, que vuelca sus esfuerzos en la prevención, en el diagnóstico y en el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el VIH.

posado de profesionales

 

La inclusión en el programa de profilaxis para la pre-exposición al VIH (PrEP) se puede realizar a través de una derivación del médico de atención primaria, otras especialidades, y por iniciativa propia escribiendo al correo electrónico de secretaría de la unidad: uceimp.hvr.sspa@juntadeandalucia.es. Una vez que el usuario es citado, es entrevistado por un facultativo y si cumple los criterios, será incluido y se le hará un seguimiento.

Para ello, dispone de un equipo multidisciplinar que trabaja de forma coordinada para ofrecer a los usuarios una atención integral y de calidad en el área de la salud sexual. En la actualidad, está operativa los cinco días de la semana, y recibe sobre todo a pacientes derivados desde las urgencias del Hospital Maternal, el Hospital General, las consultas de VIH, de otras especialidades, atención primaria y de ONGs.

La mayoría acude por sintomatología compatible o sospechosa de alguna ITS, o se han podido ver en alguna situación de riesgo para la adquisición del VIH (profilaxis post- exposición al VIH). Entre las opciones que se les ofrece, se encuentra la inclusión y seguimiento en el programa de profilaxis para la exposición previa al VIH (PrEP), así como la atención urgente de pacientes con sospecha de agresión sexual, cribado de ITS-VIH y estudio de contactos.

La profilaxis pre-exposición es un tratamiento que se toma diariamente o a demanda para evitar contraer la infección por el VIH en personas que están en riesgo de contraerlo. Es un tratamiento muy eficaz que ofrece un altísimo porcentaje de protección, superior al 90%, si se toma de forma adecuada. Su seguimiento consiste en una revisión cada tres meses que realiza enfermería con un análisis de sangre y toma de muestras para despistaje de ITS; a los 14 días y previa cita, se realiza un cuestionario de salud en la consulta médica o de enfermería en donde se entregan los resultados de las pruebas y se renueva el tratamiento para los próximos meses. Si en la revisión se diagnostica alguna ITS, se declara el caso, se administra el tratamiento y se estudia a los contactos cortando de esta forma la cadena de transmisión.

Del mismo modo, se realiza actualización del calendario vacunal (si procede) frente al virus papiloma humano, virus de la hepatitis A y virus de la hepatitis B. También se recogen datos sobre hábitos de salud sexual (uso de preservativo, parejas sexuales, entre otras), y se ofrece información veraz y de calidad de educación sanitaria basada en estrategias de reducción de riesgos y daños.

El equipo está formado por dos médicos especialistas en Enfermedades Infecciosas: Dra. Marta Herrero y Dr. César Sotomayor; dos enfermeras especialistas en Salud Sexual: Gloria Romero y Susana Fernández;cuatro especialistas en Microbiología: Dra. Laura Merino, Dra. María Jesús Pérez, Dra. María Carmen Lozano, Dr. Juan Antonio Pérez; dos médicos especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública, Dra. Raquel Valencia, Dra. Aurea Morillo; y una investigadora senior asociada a la unidad y al Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Karin Neukam.

La consulta de Salud Sexual es además una herramienta más para la promoción de la salud, crear conciencia de lo importante que es llevar una vida sexual responsable para tener una vida libre y más feliz. De hecho, y según la OMS la salud sexual es un aspecto fundamental para la salud de las personas, las parejas y las familias, así como para el desarrollo económico y social de las comunidades y de los países.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio