logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Comisión de Coordinación para el Control de la Tuberculosis del Hospital Virgen del Rocío y el Distrito Sevilla es reconocida como Unidad Especializada de Alta Complejidad Excelente

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Comisión de Coordinación para el Control de la Tuberculosis del Hospital Virgen del Rocío y el Distrito Sevilla es reconocida como Unidad Especializada de Alta Complejidad Excelente


Publicada el: miércoles, 3 enero 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Comisión de Coordinación para el Control de la Tuberculosis

 

El Comité de Acreditación de Tuberculosis de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica ha concedido esta distinción gracias al trabajo conjunto de profesionales en prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

La Comisión de Coordinación para el Control de la Tuberculosis del Hospital Universitario Virgen del Rocío y del Distrito de Atención Primaria Sevilla ha sido reconocida por el Comité de Acreditación de Tuberculosis de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) como Unidad Especializada de Alta Complejidad con categoría Excelente.

Este reconocimiento es fruto del trabajo conjunto de los profesionales implicados en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis de diferentes unidades y niveles asistenciales, que incluye a profesionales de las unidades de Neumología, Enfermedades Infecciosas, Microbiología, Medicina Preventiva, Pediatría y las correspondientes del Distrito de Atención Primaria de Sevilla.

Se trata de la primera unidad en Andalucía que obtiene este tipo reconocimiento, estando constituida por todas las unidades clínicas y de salud pública implicadas en esta enfermedad.

La Unidad funciona con protocolos asistenciales consensuados que facilitan la continuidad en las derivaciones y las altas hospitalarias, de seguimientos de la cumplimentación de los tratamientos, de cribado en contactos y población en riesgo, así como la elaboración de planes específicos para las zonas de mayor incidencia en coordinación con las entidades sociales. El Distrito de Atención Primaria Aljarafe-Norte y el Hospital Universitario Virgen Macarena también forman parte de la Comisión de Coordinación.

La constitución de esta Comisión es de vital importancia, ya que a pesar de haber descendido en los últimos años, la tuberculosis sigue siendo un problema prevalente que afecta especialmente a los colectivos más vulnerables de las grandes ciudades europeas como Sevilla.

Reducir la incidencia de esta enfermedad es la principal meta de la unidad desde que comenzó a trabajar en 2013, integrando los recursos existentes en nuestra ciudad para superar las dificultades de acceso a grupos sociales desfavorecidos y conseguir la cumplimentación correcta de tratamientos prolongados con altas tasas de curación.

En este marco se han incorporado nuevas pruebas diagnósticas, se han realizado informes epidemiológicos periódicos y se han puesto en marcha proyectos de investigación financiados por la Consejería de Salud. Además, todos los años se organizan las Jornadas sobre Tuberculosis en Sevilla, coincidiendo con el día mundial de la tuberculosis (24 de marzo).

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio