logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La biopsia selectiva del ganglio centinela evita tener que emplear cirugía para diagnosticar los tumores de la cavidad oral

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La biopsia selectiva del ganglio centinela evita tener que emplear cirugía para diagnosticar los tumores de la cavidad oral


Publicada el: jueves, 16 agosto 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Hasta 33 personas con un cáncer en la cavidad oral han sido diagnosticadas mediante biopsia selectiva del ganglio centinela, una técnica míminamente invasiva que ofrece la Unidad de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Virgen del Rocío para identificar la fase de desarrollo en la que se encuentra el tumor.

Los profesionales incluyeron hace 18 meses la biopsia selectiva del ganglio centinela ya que es mucho menos agresiva y causa una menor morbilidad que la cirugía que con el mismo fin se venía realizando hasta ahora en estos pacientes, y que consistía en una linfadenectomia cervical (extirpar todo el sistema linfático cervical ante del riesgo de que el cáncer se extendiera a esta zona). Esta opción supone un mayor riesgo de complicaciones para el paciente al tiempo que requiere más días de ingreso hasta que recibe el alta médica.

La biopsia selectiva del ganglio centinela es una técnica que los profesionales usan de manera habitual en otros tipos de tumores, principalmente, en carcinomas mamarios y melanomas cutáneos.

Se trata de un procedimiento en el que se identifica, se extirpa y se examina el ganglio linfático centinela para determinar si hay células cancerosas presentes. Un resultado negativo de dicha biopsia sugiere, por tanto, que el cáncer no ha adquirido la capacidad para diseminarse a los ganglios linfáticos cercanos o a otros órganos, por lo que se encontraría en las primeras fases de la enfermedad. Un resultado positivo, en cambio, indica que el cáncer está presente en el ganglio linfático centinela y que podría encontrarse en otros ganglios linfáticos cercanos (llamados ganglios linfáticos regionales) y, posiblemente, en otros órganos.

La información que ofrece esta prueba es, por tanto, de vital importancia para que el médico pueda determinar la extensión de la enfermedad en el cuerpo y, en función de esto, formular un plan específico de tratamiento para el paciente.

 

 

 

 

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio