logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales de distintos sectores se reúnen en el Hospital Virgen del Rocío para abordar el problema de la silicosis

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales de distintos sectores se reúnen en el Hospital Virgen del Rocío para abordar el problema de la silicosis


Publicada el: miércoles, 20 abril 2016 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Profesionales de distintos sectores se han reunido hoy en el Hospital Universitario Virgen del Rocío para abordar, de manera multidisciplinar, el riesgo por exposición profesional a sílice libre cristalina. Esta sustancia, cuando se inhala, puede ocasionar la silicosis, una patología pulmonar consistente en una fibrosis intersticial difusa, cuyo origen es exclusivamente laboral. Forma parte de las neumoconiosis o enfermedades pulmonares causadas por la inhalación de polvo inorgánico.
                 

La sílice cristalina es un componente básico de tierra, arena, granito y muchos otros minerales. El cuarzo es la forma más común de la sílice cristalina. La cristobalita y la tridimita son otras dos formas que hoy día se encuentran comúnmente en las piedras artificiales de uso doméstico (como las encimeras de las cocinas) o industrial. Si bien es un material seguro para la ciudadanía, los trabajadores pueden inhalar estas partículas cuando tallan, cortan, perforan o trituran objetos que contienen sílice cristalina, si no utilizan medidas preventivas adecuadas como son los filtros de partículas o las sierras de corte húmedo, entre otras.

 

Así, profesionales de distintos sectores vienen constatando desde el año 2002 un aumento de la incidencia y la prevalencia de la silicosis en España, acompañada de una expresión clínica atípica caracterizada por su aparición aguda en unos casos y acelerada en otros. De hecho, cada año se atienden casos nuevos entre las consultas monográficas o unidades del sistema sanitario público de Andalucía y las mutuas profesionales, por ser éstas las entidades encargadas del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de origen laboral.

 

Los síntomas de la silicosis, al inicio, son inespecíficos, como pérdida de peso, o dificultad para respirar, pero si no son tratados con el tiempo pueden evolucionar hasta patologías pulmonares graves o llegar a precisar un trasplante de pulmón.

 

En Andalucía, representantes de las Consejerías de Salud y de Empleo, Empresa y Comercio se han reunido para aunar esfuerzos en una acción conjunta que incluye a todos los agentes implicados y el desarrollo del Plan Integral de Silicosis de Andalucía.

 

Así, a la reunión celebrada en el Hospital Virgen del Rocío han asistido cerca de un centenar de personas entre afectados, profesionales sanitarios y representantes de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, el Instituto Nacional de Silicosis, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y los Agentes Económicos y Sociales y de las Asociaciones Representativas.

 

En concreto, entre los objetivos de la cita figuran exponer las actuaciones encaminadas a la prevención y control de la silicosis para disminuir su incidencia y prevalencia, además de informar y sensibilizar a todos los agentes implicados en el desarrollo de esta enfermedad profesional: empresarios y trabajadores de los principales sectores afectados, profesionales de la prevención de riesgos laborales, y personal médico con competencias en el diagnóstico, calificación y comunicación de las contingencias profesionales.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio