logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La atención al paciente con trastorno mental grave, a debate en Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La atención al paciente con trastorno mental grave, a debate en Virgen del Rocío


Publicada el: lunes, 8 octubre 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío acoge esta semana las I Jornadas de Trastorno Mental Grave, un encuentro que permitirá analizar los avances conseguidos y las áreas de mejora sobre las que seguir trabajando para conseguir que las personas con este grupo de afecciones reciban la mejor atención, diminuyendo el impacto sobre la calidad de vida y contribuyendo a su reinserción en el más amplio sentido del término.

 

Organizadas por la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental, que dirige Remedios Dorado, tienen como singularidad su enfoque multidisciplinar. Comparten sus experiencias los diferentes profesionales que trabajan en los dispositivos sanitarios de Salud Mental (psiquiatras, psicólogos, enfermeros especializados en Salud Mental, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales), los propios pacientes y asociaciones que los representan (ASAENES y Federación ‘En primera persona’), y representantes de instituciones como Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental FAISEM, el Centro Provincial de Drogodependencias y Adicciones, la Dirección General de Personas con Discapacidad, la Fiscalía de Protección de Personas con Discapacidad, el Hospital Psiquiátrico Penitenciario y el Ayuntamiento de Sevilla.

 

«La implantación en Andalucía del Proceso Asistencial Integrado en Trastorno Mental Grave ha supuesto un antes y un después que exige nuestra reflexión compartida, que nos obliga a seguir aportando estrategias que ayuden a los profesionales de Salud Mental en el abordaje de los trastornos mentales graves en cada uno de los dispositivos y niveles asistenciales, pero que también nos permitan seguir incentivando la cooperación con el resto de agentes de este problema de salud, como es el propio paciente y su familia y otras instituciones que velan por una reinserción adecuada de estas personas», enfatiza Remedios Dorado.

 

Las jornadas que tienen lugar hoy y mañana en el complejo hospitalario permiten debatir en profundidad sobre la atención a personas con trastorno mental grave, un término que engloba todas aquellas afecciones que generan una importante discapacidad en una o más áreas del funcionamiento personal y social, produciendo un patrón de relaciones gravemente alterado, un comportamiento o afectividad inapropiados y una percepción distorsionada de la realidad. A diferencia de la visión antigua del enfermo mental crónico que ingresaba en hospitales psiquiátricos monográficos, con la consiguiente discriminación sanitaria y social, el abordaje del trastorno mental grave lleva implícita la intervención conjunta de diferentes equipos humanos.


Junto a los diferentes tratamientos farmacológicos y psicológicos basados en la mejor evidencia científica disponible, se hacen necesarias intervenciones en el entorno más cercano del paciente y en otros sectores que le conciernen: necesidades sociales básicas, formación, inserción laboral, disponibilidad de ocio, etc. A lo que habría que añadir la garantía de protección jurídica de los derechos de la persona afectada. Todo ello, con la adecuada cooperación para garantizar la continuidad de la atención, tal y como recoge el Proceso Asistencial Integrado en Trastorno Mental Grave de Andalucía.

 

«El valor de estas jornadas reside, precisamente, en la participación de todos: el 100% de los equipos asistenciales de Salud Mental, el propio paciente y las asociaciones que lo representan y las instituciones que contribuyen a su reintegración y velan por sus derechos», añade Dorado.

 

De ahí que en el programa del encuentro organizado por el Hospital Universitario Virgen del Rocío, actualmente con un censo de 1.265 pacientes con trastorno mental grave, se hayan incluido mesas de debate en las que se haga hincapié en la prevención, con atención a menores y a jóvenes; se discuta la posible exclusión social y estigma que sufren la población reclusa, las personas sin hogar y las personas con dependencia a tóxicos; se hable de posibles estrategias para la protección de los derechos de las personas con trastorno mental grave en la situación actual de crisis socioeconómica y se dé voz a los propios afectados.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio