logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama con una jornada informativa de puertas abiertas

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama con una jornada informativa de puertas abiertas


Publicada el: viernes, 16 octubre 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Una jornada informativa de puertas abiertas ha servido hoy a Hospitales Universitarios Virgen del Rocío para acercar la realidad del cáncer de mama a la sociedad. Organizada por los servicios de Oncología Médica y Ginecología, ha permitido acercar los últimos avances diagnósticos y terapéuticos en torno a la patología tumoral más frecuente en la mujer; al mismo tiempo que ha dado voz a las mujeres que luchan contra esta enfermedad. Nuestro objetivo con esta primera iniciativa de concienciación en torno al Día Mundial del Cáncer de Mama es hablar con claridad y transparencia de la enfermedad, fomentando la confianza en los continuos avances y reduciendo miedos en la mujer, han manifestado los organizadores de esta cita, la oncóloga Ana Casas y el cirujano José De León.


La reunión se ha estructurado en dos bloques de conferencias y mesas redondas, que corresponden a las fases diagnóstica y terapéutica. De esta forma, se han expuesto los excelentes resultados de las campañas de cribado y detección precoz en Andalucía. En este sentido, la doctora Casas ha recordado que gracias a la detección precoz ha aumentado la supervivencia de este cáncer a los cinco años, pasando del 65% en los años 70 al 85% en la actualidad. La detección en los estadíos iniciales de la enfermedad nos permite realizar cirugías conservadoras y diseñar tratamientos individualizados más efectivos de quimioterapia y radioterapia, ha explicado. La importancia del apoyo psicológico y social a las pacientes con cáncer de mama también se ha puesto de manifiesto. Ha sido especialmente emotiva la intervención de una mujer a la que se diagnóstico de cáncer hace ahora dos años, compartiendo con los más de cien asistentes su experiencia personal.


Hospitales Universitarios Virgen del Rocío diagnostica unos 500 casos nuevos de cáncer cada año, teniendo en estudio y seguimiento a más de 5.000 pacientes en la actualidad. Los expertos coinciden en que el abordaje debe ser multidisciplinar, siendo fundamental una estrecha coordinación entre los diferentes especialistas que intervienen durante todo el proceso asistencial: oncólogos, radiólogos, radioterapeutas, ginecólogos, cirujanos, médicos nucleares, patólogos, enfermería hospitalaria y de enlace, etc. El hospital sevillano destaca por haber impulsado esa visión compartida de trabajo, así como por haber introducido los últimos avances diagnósticos y terapéuticos para luchar contra esta enfermedad.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio