logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío reúne a más de 350 expertos para debatir sobre los últimos avances en Neonatología

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío reúne a más de 350 expertos para debatir sobre los últimos avances en Neonatología


Publicada el: miércoles, 3 marzo 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La patología respiratoria constituye el principal problema de salud de los recién nacidos que precisan ingreso en una Unidad de Neonatología. Si los pulmones no funcionan bien, sufre el resto de órganos vitales, condicionando la evolución del niño en sus primeras semanas de vida. Esta es la razón que justifica el tema central de debate de las VII Jornadas Internacionales de Neonatología, impulsadas desde Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y que cuentan con la colaboración de otros trece centros sanitarios nacionales.


Desde hoy y hasta el próximo sábado, más de 350 profesionales médicos y de enfermería de los principales hospitales españoles, compartirán los principales avances que a nivel internacional se están produciendo en éste y otros ámbitos de la asistencia de los neonatos.


Hablaremos de las nuevas tecnologías que permiten dar soporte respiratorio a los bebés sin producirles daños colaterales, de las investigaciones más punteras que abren paso a nuevas vías de tratamiento y, en definitiva, de cómo mejorar nuestras actuaciones para conseguir los mejores resultados en salud, explica el doctor Antonio Losada Martínez, director de la Unidad de Gestión Clínica de Neonatología de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Es lo que hemos querido denominar asistencia respiratoria inteligente, matiza el especialista.


Los principales expertos mundiales en este campo compartirán su experiencia con los profesionales españoles. Concretamente, están invitados los doctores Jacques Belik, del Hospital for Sick Children de la Universidad de Toronto (Canadá), y Colin Morley, del Royal Children´s Hospital de Melbourne (Estados Unidos).


Durante el encuentro que acoge Sevilla, se presentará la Guía de Ventilación Mecánica Neonatal, una novedad en la bibliográfica internacional en la que el Servicio Andaluz de Salud ha conseguido aunar los conocimientos de sus mejores expertos en Neonatología y que servirá de manual de referencia para lograr la asistencia respiratoria ideal, adaptada siempre a cada caso clínico.


Los especialistas también pondrán en común los avances producidos en el abordaje de la hernia diafragmática congénita, el hidrops fetalis no inmunológico, las infecciones fúngicas invasoras, las alteraciones intestinales de los bebés prematuros o las secuelas del traumatismo obstétrico. En la jornada del sábado, los profesionales médicos y de enfermería se sentarán juntos en torno a dos grandes temas: la neonatología centrada en el neurodesarrollo, con la exposición de los resultados obtenidos tras el seguimiento de bebés que no superan los 1.500 gramos o que nacen antes de las 32 semanas de gestación, y los programas de humanización, reflejo de los esfuerzos encaminados a devolver a la familia el protagonismo que habían perdido en las últimas décadas de tecnificación.


La Neonatología que he vivido, la Neonatología que viviréis es el título de la conferencia de clausura, que correrá a cargo del profesor Manuel García del Río, jefe de Neonatología del Hospital Carlos Haya de Málaga hasta su reciente jubilación y co-presidente de las jornadas junto al doctor Losada y Andrea Salado Espejo, enfermera del hospital sevillano.


En Andalucía, al igual que en el resto de regiones de España, la prematuridad representa el 6-7% de los recién nacidos. En Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, centro de referencia para la asistencia de gestaciones complejas o de recién nacidos con graves patologías (cardiacas, neuroquirúrgicas, renales, oncohematológicas, etc.), este porcentaje se eleva al 10%. La Unidad que dirige el doctor Losada Martínez cuenta con 149 profesionales, que prestan asistencia en las áreas de atención crítica (UCI y Cuidados Intermedios) y Neonatología General. En el último año, se registraron más de 2.000 ingresos. Los niños nacidos antes de término, el síndrome de distrés respiratorio y la enfermedad respiratoria del recién nacido representan los diagnósticos más frecuentes.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio